¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 22 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Menos controles, más libertad: uno por uno, los cambios con el nuevo plan para ahorros y gastos

“Dólares en el colchón” y desconfianza con el sistema bancario: dos fenómenos profundamente arraigados en la cultura financiera argentina.

Por Redacción

Jueves, 22 de mayo de 2025 a las 14:44
Menos controles, más libertad: los cambios con el nuevo plan para ahorros y gastos

El anuncio lo encabezó el ministro de Economía, Luis Caputo, junto al presidente de ARCA, Juan Pazo, y al titular del Banco Central, Santiago Bausili. El objetivo central: eliminar la maraña de controles e informes que, según el Gobierno, fomentaron la informalidad y ahuyentaron el ahorro y la bancarización.

¿Qué cambia a partir de ahora?

Las modificaciones afectan directamente a millones de personas, tanto en su vida cotidiana como en su vínculo con bancos, billeteras virtuales y servicios.

1. Se eliminan los “informes automáticos” sobre tus consumos y movimientos

  • Ya no será obligatorio reportar a ARCA:
  • Compras con tarjeta, débito o billeteras virtuales.
  • Operaciones notariales (CITI escribanos).
  • Compraventa de autos usados.
  • Pagos de expensas superiores a $32.000.
  • Avisos de venta de propiedades (COTI).
  • Consumos altos de luz, gas, agua o teléfono.

2. Los bancos ya no pueden exigirte tu declaración de Ganancias o Bienes Personales para abrir o mantener cuentas.

  • Si lo hacen, podés negarte y recurrir a Defensa del Consumidor.

3. Suben los montos mínimos para informar movimientos

Los bancos solo deberán reportar:

  • Transferencias: desde $50 millones en personas físicas y $30 millones en empresas.
  • Plazos fijos: desde $100 millones.
  • Compras: solo si superan los $10 millones.
  • Tenencias en brokers: desde $100 millones.

4. Nuevo régimen simplificado de Ganancias

Desde junio, habrá una opción más simple: solo se declara facturación y gastos. Ya no será necesario justificar consumos ni patrimonio. El sistema de ARCA calculará automáticamente cuánto hay que pagar.

5. Avanza el modelo de “finanzas abiertas”

El Banco Central anunció que los usuarios podrán compartir su información bancaria y tributaria de forma segura con bancos, fintech o prestadores de crédito. Esto podría eliminar la necesidad de presentar documentación extensa para acceder a préstamos o productos financieros.

¿Por qué importa?

El Gobierno sostiene que esta desregulación facilitará el acceso al sistema financiero, alentará el ahorro formal y hará foco en los grandes evasores. La idea es cambiar el enfoque: menos control sobre el ciudadano común, más herramientas para perseguir la evasión compleja.

En resumen:

  • Ya no se informarán compras con tarjeta ni consumos del hogar a AFIP.
  • Se prohíbe que los bancos pidan tus declaraciones fiscales.
  • Se podrá operar sin ser “sospechoso por gastar”.
  • El nuevo sistema promete más privacidad, menos burocracia.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD