¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 22 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Conocé las nuevas medidas del Gobierno para habilitar el ahorro informal

Se trata de un intento por incorporar al circuito económico formal los ahorros que hoy permanecen guardados "bajo el colchón".

Por Redacción

Jueves, 22 de mayo de 2025 a las 09:23

El Gobierno nacional anunciará en las próximas horas un paquete de medidas orientadas a flexibilizar el uso de dólares no declarados, en un intento por incorporar al circuito económico formal los ahorros que hoy permanecen guardados "bajo el colchón". El esquema, que implicará modificaciones legales y operativas, busca fomentar la circulación de divisas en el mercado sin recurrir a un blanqueo tradicional.

La presentación oficial estará a cargo del vocero presidencial Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo. Según adelantaron, parte del nuevo régimen será establecido por decreto presidencial, mientras que otra porción requerirá tratamiento parlamentario a través de un proyecto de ley.

Aunque el anuncio se esperaba para la semana pasada, fue postergado por razones políticas y técnicas. No obstante, en los últimos días el diseño de la medida ingresó en su etapa final, con la participación del Banco Central, la Unidad de Información Financiera (UIF) y el organismo recaudador ARCA, que verá modificadas algunas de sus atribuciones de control.

Una reforma para romper con la lógica de la desconfianza

Desde el oficialismo sostienen que esta medida no se trata de un blanqueo ni implica límites como los mencionados inicialmente (por ejemplo, los supuestos USD 100.000 que circularon en medios). “Es el inicio de un nuevo régimen”, sentenció Caputo al respecto. En línea con su visión sobre la economía, el ministro atribuyó la alta informalidad del país al exceso de regulaciones y carga impositiva.

"Argentina reguló para la excepción. Parte de la base de que todos los ciudadanos son culpables, y eso empuja a la gente fuera del sistema", afirmó Caputo en una reciente intervención pública. La nueva normativa apunta, entonces, a simplificar la relación entre contribuyentes y Estado, y a dar mayor previsibilidad a quienes poseen divisas fuera del sistema bancario.

Un mecanismo simplificado y con estándares internacionales

Uno de los puntos centrales será la declaración jurada de los fondos: se podrá informar su existencia y origen de manera simplificada, lo que permitirá su uso legal en compras, ventas y operaciones con cuotas. A su vez, se incluirán cambios en Ganancias y regulaciones bancarias para facilitar la trazabilidad sin recurrir a mecanismos engorrosos.

Pese a los cambios, el Ejecutivo aclaró que el nuevo esquema no vulnerará normas internacionales. Tanto desde el Ministerio de Economía como desde Justicia se subrayó que las medidas respetarán los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y la OCDE, organismos encargados de monitorear la transparencia financiera y la prevención del lavado de activos.

“Estamos insertándonos en el mundo, no es un sistema improvisado”, declaró el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. “Va a ser legítimo, conforme a la ley, y no habrá dolo en su aplicación”, añadió.

¿Qué se espera?

La intención es que este nuevo marco incentive a los argentinos a volver a confiar en el sistema financiero, utilizando sus ahorros en divisas de forma segura y sin temor a penalidades desproporcionadas. Para el Gobierno, movilizar esos fondos dormidos puede convertirse en un impulso clave para la reactivación económica, especialmente en un contexto donde el crédito y el consumo siguen deprimidos.

En palabras del economista y empresario pyme Gustavo Lazzari, quien respaldó la medida: “Formaliza, mejora la relación entre el Estado y el contribuyente y puede dar garantías para futuros créditos”.

De concretarse como está previsto, se trataría de una de las reformas más profundas en términos de cultura fiscal de los últimos tiempos, con impacto directo en la economía cotidiana de miles de argentinos que, por temor o desconfianza, decidieron mantener sus dólares lejos de los bancos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD