Los chicos de 14 años que delincan podrán ser imputados penalmente, procesados y eventualmente juzgados, si es que el proyecto que este martes obtuvo dictamen por mayoría en el plenario de comisiones de Diputados, es aprobado y se transforma en ley en el recinto, algo que se supone podrá pasar, inaugurando una nueva realidad de fuerte incidencia en la sociedad argentina.
La iniciativa, acompañada por La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, un sector de Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Innovación Federal y la Coalición Cívica, superó en firmas al dictamen de Unión por la Patria (UxP), que mantiene los 16 años como umbral mínimo de punibilidad.
El gobierno, el año pasado, había presentado un proyecto para fijar la edad mínima en 13 años. El tema avanzó, evolucionó para buscar consenso mayoritario, y, finalmente, tras ocho reuniones con diversos expertos en el tema, el oficialismo y sus aliados permanentes y coyunturales lograron sintetizar una nueva reforma del régimen de minoridad, con modificaciones respecto al proyecto original.
Ha sido un triunfo para la posición del gobierno, y una derrota para el kirchnerismo, que hoy ensayó algunas maniobras para intentar obstaculizar el dictamen de mayoría, al intentar cambiar a los diputados massistas que estaban a favor de bajar la edad de imputabilidad, según informó la agencia de noticias NA.
La presidente de la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes, Roxana Reyes (UCR), destacó que la reforma del régimen penal juvenil "era una asignatura pendiente de este Congreso".
"Este Régimen Penal Juvenil tiene fundamentalmente una función resocializadora, educativa, de contención. Tenemos que llegar a tiempo para que aquellos jóvenes y adolescentes que entraron en conflicto con la ley penal puedan tener esa oportunidad de la resocialización", afirmó.
Desde la oposición, el diputado nacional del Frente de Izquierda Christian Castillo calificó la propuesta del oficialismo y sus aliados como "una bomba de humo que no resuelve ninguno de los problemas que se proponen resolver", una posición que coincide con la presentada por la Iglesia Católica Argentina.
"Hoy si un menor de 14 años delinque nada puede hacer el Estado por él. Vuelve a su cotidianeidad sin que se pueda tomar ninguna medida para ayudarlo. Con este proyecto histórico va a poder ser oído, con todas las garantías del debido proceso y tener en caso que corresponda medidas socioeducativas que lo contengan en su desarrollo y formación. Hoy el Estado está ausente", sostuvo en cambio la diputada Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica, que respaldó en este caso al oficialismo.