¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 21 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

LLA y PRO sellaron su alianza: seguridad, candidaturas clave y el peso de Karina Milei

El cierre de listas para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires encontró a La Libertad Avanza con sus secciones prácticamente definidas y sin mayores sobresaltos, a diferencia de la tensión que vivió el peronismo.

Por Redacción

Domingo, 20 de julio de 2025 a las 18:51
PUBLICIDAD
Karina Milei.

El cierre de listas para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires encontró a La Libertad Avanza con sus secciones prácticamente definidas y sin mayores sobresaltos, a diferencia de la tensión que vivió el peronismo. La coalición que une al espacio de Javier Milei con el PRO sorteó sus principales conflictos en los días previos, tras la salida de algunos intendentes del macrismo. Sin embargo, logró cerrar su armado con representación de sus cinco principales sectores internos.

“La clave es que están representados Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Soledad Martínez y Néstor Grindetti”, destacaron desde el espacio, marcando la presencia del PRO en el esquema electoral bonaerense.

A última hora del sábado, quedaron definidos los nombres que encabezarán las listas en las ocho secciones electorales:

  • Primera Sección: Diego Valenzuela

  • Segunda Sección: Natalia Blanco

  • Tercera Sección: Maximiliano Bondarenko

  • Cuarta Sección: Carlos Cabezas

  • Quinta Sección: Guillermo Montenegro

  • Sexta Sección: Oscar Liberman

  • Séptima Sección: Alejandro Speroni

  • Octava Sección: Juan Osaba

Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, fue una elección previsible. De origen PRO y cercano a Patricia Bullrich, es la figura más fuerte del espacio en la Primera Sección. En la Segunda, el liderazgo quedó en manos de Natalia Blanco, concejal de Zárate, donde gobierna otro dirigente del PRO, Marcelo Matzkin. En ambos casos se respetó la premisa de dar prioridad a las figuras con gestión territorial.

Una de las sorpresas fue en la Tercera Sección: el elegido fue Maximiliano Bondarenko, excomisario y actual concejal en Florencio Varela, vinculado a la política de seguridad, uno de los ejes de campaña del oficialismo nacional. Lo acompaña en segundo lugar María Sotolano, diputada nacional del PRO, por pedido de la intendenta Soledad Martínez.

En la Cuarta, el candidato es Carlos Cabezas, subsecretario del Ministerio del Interior y dirigente clave de LLA en la provincia. En la Quinta, se confirmó el liderazgo de Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón y uno de los promotores del acuerdo con los libertarios.

La Sexta Sección fue una de las más disputadas. Finalmente, el libertario Oscar Liberman, excandidato a intendente de Bahía Blanca, encabezará la lista, desplazando al exjefe comunal Héctor Gay (PRO), que quedó tercero. En la Séptima, el elegido fue Alejandro Speroni, funcionario del Ministerio de Economía alineado con Sebastián Pareja. El PRO logró colocar en el tercer lugar a Ezequiel Galli, exintendente de Olavarría.

En la Octava Sección, Juan Osaba encabezará la lista, acompañado por Julieta Quintero Chasman (PRO), legisladora provincial. También se sumó Nicolás Morzone en quinto lugar.

El armado final mostró una clara impronta libertaria. Aunque el PRO logró encabezar solo dos de las ocho secciones, ubicó candidatos en lugares con posibilidades reales de ingresar a la Legislatura. Según los estrategas de campaña, la “lapicera” principal la tuvo Karina Milei, con fuerte peso en la selección de candidatos.

Entre los nombres con chances de ingresar se destacan:

  • Segunda Sección: Natalia Blanco (1°) y Alejandro Rabinovich (4°)

  • Tercera: María Sotolano (2°) y Lucila Bontempo (6°)

  • Cuarta: Matías Ranzini (3°) y Julieta Arce (6°)

  • Quinta: Guillermo Montenegro (1°)

  • Sexta: Gustavo Coria (5°) y Matías Besada (9°)

  • Séptima: Ezequiel Galli (3°)

  • Octava: Julieta Quintero (2°) y Nicolás Morzone (5°)

Con el cierre de listas confirmado, empieza la carrera hacia el 7 de septiembre, en una elección clave que podría reconfigurar el escenario político bonaerense y marcar el rumbo de los próximos años tanto para el oficialismo nacional como para el PRO.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD