¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 21 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El Banco Central vuelve a intervenir sobre las billeteras virtuales

La nueva regulación podría hacer que millones de usuarios pierdan rentabilidad en sus saldos digitales.

Por Redacción

Lunes, 21 de julio de 2025 a las 19:50
PUBLICIDAD

Las billeteras digitales y los fondos comunes de inversión de corto plazo sufrirán un fuerte impacto a partir del 1° de agosto por una nueva disposición del Banco Central. A través de la Comunicación A8281, la autoridad monetaria elevó del 20% al 30% el porcentaje de encaje obligatorio sobre los depósitos provenientes de fondos money market y cauciones bursátiles.

Se trata de un cambio regulatorio clave que afectará directamente los rendimientos que ofrecen plataformas como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y otras, utilizadas por millones de usuarios para invertir pequeños excedentes con liquidez inmediata.

Menores tasas para los usuarios

El aumento del encaje —es decir, el dinero que las entidades deben dejar inmovilizado en el BCRA sin obtener intereses— reduce el margen que tienen las fintech para continuar ofreciendo tasas competitivas. Hasta ahora, esas cuentas remuneradas eran vistas como una alternativa atractiva frente a los plazos fijos, con rendimientos diarios y sin plazos de permanencia.

Desde el sector fintech confirmaron que ya están revisando a la baja las tasas ofrecidas y advierten que la medida representa un desafío para su modelo operativo. Plataformas como Ualá y Naranja X establecen topes a los montos remunerados, y en un contexto de mayores restricciones, esos límites podrían volverse más estrictos.

El argumento del Central

Desde el BCRA explicaron que la decisión apunta a reducir la volatilidad del sistema financiero y avanzar hacia un esquema regulatorio más equilibrado entre grandes inversores institucionales y minoristas. "Estamos trabajando para evitar desbalances en el sistema. La decisión busca proteger a los usuarios y darle mayor previsibilidad al mercado", indicaron fuentes del organismo.

En la práctica, la medida busca reducir el arbitraje entre distintas opciones de inversión líquida y de bajo riesgo, y reforzar el control sobre instrumentos que, si bien no son técnicamente depósitos bancarios, cumplen funciones similares.

¿Qué pasará con los ahorros digitales?

Con un mayor porcentaje de los fondos inmovilizado y sin generar intereses, las fintech tendrán menos incentivos para seguir pagando tasas por encima del 30%. El resultado probable es una caída generalizada de los rendimientos, lo que podría llevar a los usuarios a migrar hacia instrumentos más rentables, como plazos fijos, fondos tradicionales o alternativas atadas a la inflación.

De todos modos, las billeteras digitales seguirán siendo un pilar central del ecosistema de pagos, aunque con un modelo menos orientado al rendimiento y más focalizado en la operatividad diaria.

Tasas vigentes antes del cambio regulatorio

Antes del anuncio del BCRA, estas eran las tasas anuales nominales aproximadas que ofrecían las principales plataformas:

  • Cocos (FCI RM): 33,47%

  • Ualá (Cuenta Remunerada): 30% (tope $1.000.000 / límite de ganancia mensual: $26.300)

  • Naranja X (Cuenta Remunerada): 27% (tope $600.000)

  • Personal Pay (FCI MM): 24,35%

  • Prex Argentina (FCI MM): 22,24%

  • Mercado Pago (FCI MM): 23,18%

  • IEB+ (FCI MM): 23,10%

  • Claro Pay (FCI MM): 22,56%

  • Lemon Cash (FCI MM): 22,45%

  • N1U (FCI MM): 22,34%

  • Astropay (FCI MM): 22,23%

  • LetsBit Finanzas (FCI MM): 21,75%

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD