¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 04 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

En plena ola de frío, el Gobierno liberó el precio de las garrafas y encendió la polémica

El Decreto 446/2025 desregula por completo el mercado del gas envasado, en medio de una crisis energética y un aumento del 30% en la demanda. Preocupación en las provincias sin gas natural.

Por Redacción

Viernes, 04 de julio de 2025 a las 07:21
PUBLICIDAD

En medio de una de las olas de frío más crudas del invierno y en el contexto de cortes de gas natural en distintas regiones del país, el Gobierno nacional decidió eliminar los precios de referencia para las garrafas. La medida, impulsada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y articulada con la Secretaría de Energía, se oficializó este jueves mediante el Decreto 446/2025, que redefine completamente las reglas del mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP).

"Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano", sostuvo Sturzenegger en sus redes sociales al anunciar la decisión, que también incluye la eliminación de permisos previos para operar en el rubro y flexibiliza el comercio exterior de garrafas. Según el Gobierno, el nuevo marco busca reducir trabas y fomentar la competencia en un sector hasta ahora muy regulado.

La demanda se dispara y el frío no afloja

La medida llega en un momento crítico. Según la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA), en los últimos días la demanda de garrafas creció un 30% en comparación con el mismo período del año pasado. La explicación es clara: la crisis del gas natural obligó al Comité de Emergencia Energética a extender las restricciones al GNC y a grandes usuarios industriales para priorizar el abastecimiento residencial.

En muchas localidades del interior del país, donde el acceso al gas de red es limitado o directamente inexistente, las garrafas son la única fuente energética para cocinar, calefaccionarse o bañarse. Según el Censo Nacional 2022, el 46,3% de los hogares argentinos utiliza gas envasado como principal fuente de energía.

Ante esta situación, desde CEGLA informaron que las empresas están trabajando al límite de su capacidad operativa, reforzando la distribución y coordinando con gobiernos provinciales y municipales para llegar a las zonas más afectadas.

Adiós al precio de referencia

Hasta antes del decreto, el Estado fijaba valores orientativos para cada tipo de envase: $10.500 para garrafas de 10 kg, $12.600 para las de 12 kg y $15.750 para las de 15 kg. Estos precios incluían impuestos y buscaban evitar abusos, garantizar el acceso y combatir el mercado informal.

Ahora, esos precios desaparecen. La liberalización implica que el valor será determinado por el mercado, sin intervención estatal, incluso en contextos de alta demanda como el actual.

El cambio también impacta en los Centros de Canje, donde hasta ahora las empresas estaban obligadas a recibir envases de cualquier marca. Con la nueva normativa, se flexibilizan las reglas para permitir acuerdos privados que mejoren la eficiencia del intercambio.

Un debate que apenas comienza

La decisión de liberar el precio de las garrafas en plena crisis generó preocupación en organizaciones sociales, sectores políticos opositores y gobiernos provinciales. En zonas de bajos ingresos o de difícil acceso, las garrafas son un insumo vital, y cualquier suba afecta directamente el bolsillo de millones de personas.

Además, el decreto desregula el comercio exterior del GLP, permitiendo libremente la importación y exportación del producto, lo que podría tener impactos en el abastecimiento interno dependiendo de las condiciones del mercado internacional.

El Gobierno sostiene que la reforma es parte de una transformación estructural más amplia que apunta a reducir regulaciones, abrir el mercado y fomentar la competencia. Pero el contexto de aplicación —con temperaturas bajo cero y problemas de abastecimiento— genera dudas sobre su impacto inmediato en los sectores más vulnerables.

Mientras tanto, las familias del interior siguen esperando la llegada de una garrafa como único refugio contra el frío.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD