¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 05 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El Gobierno enfrentará una semana crítica en el frente financiero

Pagos de deuda por US$4.200 millones, una licitación de bonos y negociaciones clave con el FMI.

Por Redacción

Sabado, 05 de julio de 2025 a las 17:41
PUBLICIDAD
La próxima semana se perfila como un desafío clave para el Gobierno en términos financieros.

La próxima semana se perfila como un desafío clave para el Gobierno en términos financieros. En primer lugar, el lunes, el Ejecutivo realizará una nueva licitación de deuda, y el miércoles tendrá lugar el pago de los bonos reestructurados en 2020. Esta serie de eventos podría ejercer una presión significativa sobre las reservas, justo cuando el equipo económico se encuentra en negociaciones delicadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para aprobar la primera revisión del acuerdo.

Uno de los hitos más relevantes será el pago de US$4.200 millones en amortización y cupones de los bonos Bonares y Globales, que tienen su origen en la reestructuración de la deuda durante la gestión de Alberto Fernández. Este desembolso, que se realizará el 9 de julio, representa una parte importante de la deuda heredada. Según GMA Capital, los principales vencimientos corresponden a los bonos Bonar 2030 (US$1090 millones) y Global 2030 (US$1132 millones), que devuelven US$8 de capital por cada 100 títulos a sus tenedores.

El Ministerio de Economía ya aclaró que los dólares necesarios para el pago ya se encuentran en la Cuenta Única del Tesoro. Sin embargo, la fecha exacta del desembolso podría verse afectada por el feriado por el Día de la Independencia, ya que no se brindaron detalles sobre cuándo se hará efectivo el pago tanto a los bonistas locales como a los internacionales.

El impacto de los bonos: ¿Quiénes son los principales acreedores?

Pedro Morini, líder del equipo de Estrategia de Portfolio Personal Inversiones, ofreció un análisis sobre la distribución de los bonos entre inversores domésticos y extranjeros. Según sus datos, en el primer trimestre de 2025, los inversores locales ganaron terreno, alcanzando un 53,9% de las posiciones en la deuda soberana, lo que marca la mayor participación desde la reestructuración de deuda bajo la gestión de Martín Guzmán.

Morini también destacó que los inversores locales son mayoría en los bonos regidos por ley local (Bonares), mientras que los inversores extranjeros dominan los bonos bajo ley estadounidense (Globales). Sin embargo, a pesar de un leve descenso en la proporción de Globales en manos locales (del 33,3% a 32,9%), el panorama no parece haber cambiado radicalmente.

Este panorama, sumado a la inevitable caída de los activos en moneda extranjera del Banco Central, llega en un momento crítico. El Gobierno está tratando de mantener las negociaciones con el FMI en marcha para aprobar la primera revisión del programa. En este contexto, las reservas del país se han convertido en el principal punto de discusión, como lo señaló la vocera del FMI, Julie Kozack, quien afirmó que las negociaciones giran en torno a “políticas para mantener los logros de estabilización, incluyendo la reconstrucción de los mecanismos de protección ante un contexto externo más complejo”.

Licitación de deuda: el Gobierno juega con el tipo de cambio

En medio de estos pagos, el Gobierno también debe renovar vencimientos de deuda, que alcanzan los $3 billones, a través de una nueva licitación el lunes. En esta ocasión, la estrategia será aprovechar la reciente suba del tipo de cambio oficial. Según la consultora Outlier, el Gobierno ofrecerá bonos vinculados a la evolución del dólar, con vencimientos tanto en octubre de 2025 como en enero de 2026.

“Creemos que la elección de ofrecer bonos dólar linked esta semana tiene que ver con la demanda por coberturas de dólar y con la intención del Ministerio de Economía de aprovechar la coyuntura cambiaria”, señaló la consultora.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD