En el marco de la investigación y zonificación por el microtráfico de drogas en la ciudad de San Martín de los Andes, el intendente Carlos Saloniti se reunió junto al fiscal general José Gerez y el mandamás municipal de Junín de los Andes Luis Madueño para coordinar el trabajo conjunto en la región.
"La zonificación de las ciudades es clave para las investigaciones y para la elaboración de las estadísticas, ya que vamos a trabajar con indicadores de riesgo y daño social", indicó Gerez durante la reunión, en la que detalló los ejes principales del "Plan Estratégico de Persecución del Microtráfico", diseñado por el Ministerio Público Fiscal.
El jefe de fiscales sostuvo que "para poder hacer este trabajo, necesitamos el acompañamiento de los intendentes porque son quienes más contacto tienen a diario con los vecinos y vecinas de cada ciudad y quiénes mejor conocen cada lugar", remarcó el fiscal general.
En otras palabras, la zonificación se traduce en el diseño de sectores puntuales para cada ciudad con el objetivo de mantener las investigaciones y poder identificar a quienes comercializan droga e inician guerras entre bandas. Cabe recordar que uno de los ejes centrales de este punto son justamente los enfrentamientos por el territorio.
Lo peor del caso es que, una vez que se identifica a una banda y se la detiene, otra pandilla busca avanzar sobre ese territorio liberado dándole lugar a nuevos narcos en la región
El compromiso asumido en el documento firmado en Casa de Gobierno fue “contribuir en cada ciudad o localidad que gobiernen, y desde las bancas legislativas que representan, a combatir el microtráfico de drogas con el objetivo de tener una sociedad más segura y saludable, llevando adelante las acciones pertinentes en cada uno de sus ámbitos”.