Los melanomas son el tipo más serio y agresivo de cáncer de piel, cuya incidencia no deja de aumentar. La falta de información sobre prevención y factores de riesgo es una de las principales causas que genera que cada año se presenten cientos de casos que podrían evitarse.
El cáncer de piel se produce debido al desarrollo de células cancerosas en cualquiera de las capas de la epidermis. Además de los melanomas, también existen los carcinomas basocelulares y espinocelulares, que son más frecuentes y con mejor pronóstico.
Cada 23 de mayo se celebra el Día Mundial del Melanoma, una jornada que tiene como objetivo concientizar a la sociedad sobre la importancia de la prevención de esta enfermedad. En la mayoría de los casos, el cáncer de piel es evitable y curable si es detectado a tiempo y se toman los recaudos adecuados.
En concreto, si se detecta de forma precoz, el melanoma se puede curar en más de un 80 por ciento de los casos.
Según las últimas estimaciones realizadas por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), Argentina presenta una tasa de incidencia de 212 casos por 100 mil, lo que se considera media-alta, y se ubica en el séptimo lugar en Latinoamérica.