De acuerdo con un estudio de la Universidad de Hong Kong, un medicamento utilizado comúnmente para tratar las úlceras estomacales ha demostrado ser prometedor para evitar que el coronavirus SARS-CoV-2 se replique en el cuerpo de un paciente.
Así es que este estudio podría proporcionar una nueva y —accesible— opción de tratamiento del virus que causa el COVID-19, según estimaciones de los autores de la investigación que se publicó recientemente en Nature Microbiology.
Asimismo, los investigadores opinan que el fármaco, ranitidina bismuto citrato (RBC), podría dar resultados semejantes a los de remdesivir, pero a un menor costo.
Al ahondar en destalles, los investigadores indican que el RBC contiene un metal llamado bismuto, que podría reducir la carga viral en las células humanas y animales infectadas con el coronavirus a menos de una milésima parte de sus niveles anteriores.
Mientras tanto, en las pruebas realizadas con los hámsteres, el RBC fue capaz de reducir la carga viral a solo una centésima parte de sus niveles anteriores tanto en el tracto respiratorio superior como en el inferior, y de mitigar la neumonía asociada a este virus.
Uno de los autores del estudio, el profesor Sun Hongzhe, señaló a la prensa que “el equipo infectó a los hámsteres dorados sirios para simular la situación con la infección humana. La investigación demostró que la droga puede interrumpir fácilmente y con precisión la función de la enzima giratoria del ADN del nuevo coronavirus", lo que facilitaría que después el coronavirus pueda ser eliminado.
Este equipo de investigación, descubrió que el RBC puede dirigirse a la vital proteína no estructural 13 (Nsp13), una helicasa viral —un tipo de enzima— que es esencial para que el SARS-CoV-2 se replique.
Sun Hongzhe señaló al explicar el proceso: "Creemos que el objetivo de este medicamento es una enzima muy importante en el COVID-19: la helicasa. Cuando se produce una infección viral en el cuerpo, el ácido nucleico de la helicasa debería reproducir una doble hélice y hacerla girar como un ovillo de hilo de lana".
El científico manifestó finalmente a la prensa que, si se pierde la función de giro, el virus perderá su capacidad de reproducirse y morirá.