¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 14 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Más de 38 millones de dólares para repavimentar la ruta a Samoré: clave para Neuquén y el turismo

Chile adjudicó la repavimentación de un tramo vital de la Ruta 215-CH que conecta con el Paso Internacional. Se potencia la integración económica y turística con la Patagonia argentina.

Por Redacción

Lunes, 14 de julio de 2025 a las 15:24
PUBLICIDAD

Cardenal Samoré: una inversión clave para la integración regional

Con una inversión total que supera los 38 millones de dólares, Chile avanzará con la repavimentación y el mejoramiento de la Ruta 215-CH, un corredor fundamental para miles de turistas, transportistas y familias que cruzan cada año por el Paso Internacional Cardenal Samoré, uno de los más importantes de la Patagonia.

Qué obras se harán y por qué importan para Neuquén

El plan contempla dos tramos estratégicos:

  • El primero va de Las Lumas a Entre Lagos, incluyendo la reposición de los puentes Chin Chin y Seco, con una inversión de 31,3 millones de dólares.

  • El segundo tramo va desde Entre Lagos hasta el Complejo Fronterizo Cardenal Samoré, con una inversión adicional de 7,3 millones de dólares.

Para los neuquinos, esta mejora significa rutas más seguras, menos demoras y una conexión más fluida con la zona de Osorno y la Región de Los Lagos, uno de los circuitos turísticos más visitados por familias argentinas, especialmente en temporada alta.

Impacto directo en turismo y comercio

El Paso Cardenal Samoré es la segunda vía terrestre más utilizada entre ambos países. La repavimentación permitirá reducir tiempos de viaje, garantizar más seguridad vial y potenciar la actividad turística, una de las grandes fuentes de ingreso para localidades como Villa La Angostura, San Martín de los Andes y toda la cordillera neuquina.

Además, se espera que la obra dinamice el transporte de carga y mejore la logística para productores locales, sumando competitividad en el intercambio binacional.

Una apuesta para seguir integrando la Patagonia

La Delegación Presidencial Provincial de Osorno, a cargo de Claudia Pailalef, destacó que este avance reafirma la apuesta por modernizar la infraestructura y facilitar la integración económica y cultural de la Patagonia chilena y argentina.

Con este paso, Cardenal Samoré se consolida como un eje vital para unir comunidades y potenciar la actividad económica a ambos lados de la cordillera.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD