¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cuál es la fruta que sí o sí tenés que comer para combatir el insomnio

Para dormir bien, es necesario comer esta fruta que sube los niveles de melatonina.
Miércoles, 29 de enero de 2025 a las 15:00

El insomnio es un problema que afecta a una parte significativa de la población mundial, con cifras que oscilan entre el 20% y el 48% de los adultos, según la Sociedad Española de Neurología (SEN). Este trastorno del sueño dificulta tanto el inicio como el mantenimiento del descanso nocturno, lo que puede repercutir en múltiples funciones del organismo. Dormir es esencial, ya que permite la consolidación de recuerdos, la eliminación de información innecesaria, la regeneración de tejidos y la limpieza cerebral.

Para garantizar un descanso adecuado, se recomienda dormir un mínimo de ocho horas diarias y adoptar hábitos que favorezcan una buena higiene del sueño. Entre las estrategias para mejorar la calidad del descanso, la alimentación desempeña un papel clave. En este sentido, el ananá se destaca como un aliado natural, gracias a su composición nutricional y sus propiedades beneficiosas para el organismo.

El ananá, una fruta tropical originaria de América del Sur, se distingue por su sabor dulce y refrescante, además de su característico penacho de hojas. En el siglo XVIII, en Europa, se consideraba un símbolo de estatus y lujo, utilizándose más como elemento decorativo que como alimento. Sin embargo, hoy en día es ampliamente apreciado por sus múltiples beneficios nutricionales.

Cada unidad de ananá contiene entre 100 y 200 frutos individuales sin semillas, organizados alrededor de un núcleo central. Esta fruta se considera una joya nutricional debido a su alto contenido de vitaminas, minerales y compuestos bioactivos. Entre sus componentes más destacados se encuentran la vitamina C, fundamental para el sistema inmunológico, y minerales como el potasio, el magnesio y el yodo, esenciales para diversas funciones corporales.

Uno de los compuestos más interesantes del ananá es la bromelina, una enzima proteolítica que facilita la digestión al descomponer las proteínas en aminoácidos. Además de mejorar la digestión y aliviar molestias estomacales, la bromelina contribuye a la absorción de nutrientes y posee propiedades antiinflamatorias.

Otro aspecto clave es su influencia en la regulación del sueño. El ananá ayuda a aumentar los niveles de melatonina, la hormona que regula los ciclos de sueño y vigilia, facilitando así la conciliación del descanso. Además, su aporte de magnesio contribuye a la relajación muscular y nerviosa, lo que favorece un sueño más profundo y reparador.

Aunque las evidencias científicas sobre el impacto directo de los alimentos en la calidad del sueño aún son limitadas, el ananá representa un punto de partida prometedor en la investigación sobre fuentes dietéticas de melatonina. Su combinación de fibra y alto contenido de agua también promueve una buena salud intestinal y un tránsito digestivo adecuado, aspectos que pueden influir positivamente en el descanso.

Para aprovechar al máximo sus beneficios, se recomienda consumir ananá unas dos horas antes de dormir. De esta manera, el cuerpo tendrá tiempo suficiente para procesar sus compuestos y optimizar la producción de melatonina. Incorporar esta fruta a la rutina nocturna puede ser una estrategia natural para mejorar la calidad del sueño y, al mismo tiempo, disfrutar de un alimento delicioso y nutritivo.

En conclusión, el ananá no solo es una opción refrescante y saludable, sino que también puede convertirse en un aliado para quienes buscan mejorar su descanso. Con su rica composición en nutrientes y su potencial efecto sobre la melatonina, incluirlo en la alimentación puede ser una forma natural de promover un sueño reparador y una mejor calidad de vida.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD