Los últimos detalles del borrador se terminaron de debatir hoy por la tarde en un encuentro en la Casa de Mendoza entre los gobernadores de la Ofephi y el Gobierno nacional, que tiene como interlocutores al ministro de Planificación, Julio De Vido, y el secretario Legal y Técnicos, Carlos Zannini.
La reunión fue seguida de cerca por el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, uno de los principales impulsores del proyecto de ley.
Uno de los participantes del encuentro explicó a La Nación que ya hay consenso para avanzar hacia un texto final. Entre los acuerdos que se ratificaron hoy figura la necesidad de aporte económico para las empresas energéticas provinciales que quieran participar en la concesión de áreas. Así se mantiene la iniciativa original, pero ahora las provincias podrán cobrar un extra por extender concesiones.
También se exceptuará de la nueva ley (cuando se sancione) a las negociaciones en curso de prórroga de áreas de explotación hidrocarburífera y se dejará de lado el debate impositivo.
Para esta noche habrá un borrador casi definitivo que se presentará a la Presidenta; el consenso es que se avanza hacia un acuerdo, aunque quizás la provincia de Neuquén quiera rever algún detalle más antes de prestar su conformidad final.
El primer borrador para una nueva de hidrocarburos comenzó a circular en junio pasado, que había generado amplio rechazo en las provincias petroleras. La resistencia más activas habían sido la del gobernador de Neuquén, Jorge Sapag.
Tal como informó este medio el viernes pasado, el punto de mayor conflicto era las trabas que plantearía la nueva ley para que los gobernadores manejen los pliegos licitatorios de las áreas. Ahora se avanzó hacia un esquema mucho más coordinado..
Integrantes. La Ofephi está compuesta por Formosa, Jujuy, Salta, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.