TEMAS DE JUSTICIA
Río Negro avanza hacia un registro violadores
El ministerio de Seguridad de la Nación avanza en la firma de un convenio con el FBI, para la utilización del sistema CODIS como base de datos, para la implementación y reglamentación de la Ley Nacional 26879 (de Delitos contra la Integridad Sexual).Con la creación de un comité que se ocupará específicamente
del tema, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia de Río Negro
dará un paso importante hacia la Implementación de los Registros previstos en
la Ley 5115, de Identificación Genética de Abusadores Sexuales.
Fuentes judiciales indicaron que el Registro presenta una alta complejidad
en virtud de que, en primera instancia, la Nación deberá decidir un estándar
para la confección de la base de datos genéticos, de manera que sea unificada
para todas las provincias y los datos puedan ser compatibles e intercambiables.
En ese sentido agregaron que, tras los escasos resultados del sistema
GENESIs, el ministerio de Seguridad de la Nación avanza en la firma de un
convenio con el FBI, para la utilización del sistema CODIS como base de datos,
para la implementación y reglamentación de la Ley Nacional 26879 (de Delitos
contra la Integridad Sexual).
El Comité cuya implementación acaba de anunciarse, estará integrado por la
vocal del STJ, Adriana Zaratiegui; el director General de las Oficinas
Judiciales, Fabián Mitidieri; el director de los Cuerpos de Investigación
Forense, Gerardo Chiodetti; el jefe del Area de Infraestructura y Desarrollo,
Alejandro Di Marco; dos representantes del Ministerio Público y uno del
laboratorio Regional de Genética. Mientras que en el caso de la Procuración, se
solicitará la designación de un representante con especialización en
informática y base de datos, y otro del laboratorio.
Cabe consignar que en julio de 2013 el Ejecutivo Nacional promulgó la ley
que le dio origen al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos
contra la Integridad Sexual. El Registro fue concebido para "facilitar el esclarecimiento
de los hechos que sean objeto de una investigación judicial (…) con el objeto
de proceder a la individualización de las personas responsables”.
Para ello, "almacenará y sistematizará la información genética asociada a una muestra o evidencia biológica que hubiere sido obtenida en el curso de una investigación criminal y de toda persona condenada con sentencia firme por los delitos” de violación.