SERGIO AVALOS. 14 AÑOS DESAPARECIDO

Vuelven a pedir un jury para la fiscal y la acusan por encubrimiento

Mañana se cumplirán 14 años de la desaparición de Sergio Avalos, estudiante de Economía de la UNC. Fue a baIlar al boliche Las Palmas y nunca se lo vio salir. La investigación fue duramente cuestionada.
martes, 13 de junio de 2017 · 14:03

La familia de Sergio Avalos, el estudiante de Economía de cuya desaparición se cumplirán mañana 14 años, insistirá con un pedido de Jurado de Enjuiciamiento para la ex fiscal de la causa, Sandra González Taboada, y también presentará una denuncia penal en su contra. Se la acusará de mal desempeño durante el tiempo en que tuvo a su cargo la causa –en el primer caso- y de presunto encubrimiento, ante la instancia judicial.

Hoy, Mercedes Avalos –la hermana- y el abogado Luis Virgilio Sánchez, dieron detalles de las actividades que se desarrollarán mañana e informaron, sin dar precisiones, que un "testigo de identidad reservada” aportó información valiosa para avanzar en el esclarecimiento del caso.

Sergio Avalos, oriundo e Picún Leufú, desapareció el 14 de junio de 2003 del interior del boliche El Fuerte –Las Palmas, ubicado en Primeros Pobladores al 2000 de Neuquén.

Durante los diez años que la causa estuvo en la Justicia provincial, se la caratuló como "desaparición de persona”. Luego que la Corte Suprema de Justicia dictaminó que el caso debía pasar al fuero Federal, el expediente pasó a denominarse "desaparición forzada de persona”.

En 2015, la Comisión Especial desestimó un pedido de jury para la fiscal.

Previo a esa resolución, la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, emitió un dictamen lapidario, con fuertes cuestionamientos a la investigación.

Dijo la funcionaria judicial: "…la posible responsabilidad de agentes estatales, la falta de información sobre los acontecimientos y finalmente la escasa y deficiente investigación de los hechos cabe concluir que resultaría equivocado descartar en el caso la existencia de elementos típicos del delito de desaparición forzada de personas […] no puede descartarse en el caso la existencia de los elementos requeridos para el tipo penal de desaparición forzada de persona de la cual fue víctima Ávalos, en tanto se advierte en autos la posible intervención directa de agentes estatales, la negativa a reconocer la detención y a revelar la suerte o paradero de la persona desaparecida, la posterior falta de investigación diligente, oportuna y completa sobre los hechos, y de sanción de los responsables luego de once años de investigación fiscal…”.

Sobre la actuación de la Fiscalía, señaló: "…Otra de las graves irregularidades en la custodia de importante evidencia en la causa, es la referida al libro de registro de guardia del local bailable donde se lo ve por última vez a Sergio Ávalos, donde se dejaba registro pormenorizado de todas las novedades suscitadas en la jornada. Curiosamente en todo el libro, el único registro faltante es el correspondiente al 14/06/2003, es decir, la noche en que desapareció Sergio Ávalos. De la referida evidencia se advierte claramente que la o las hojas que contenían la aludida información, fueron sustraídas, siendo imposible a esta altura de la investigación determinar cuando fueron sustraídos los aludidos registros, merced al actuar negligente del MP Fiscal, quien omitió labrar un acta para incorporar la evidencia, foliarla, describir su contenido, etc…”.

La movilización para recordar a Avalos y exigir el esclarecimiento del caso, se hará mañana, partirá a las seis de la tarde de la Universidad Nacional del Comahue y se dirigirá a Casa de Gobierno.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios