El juez Richard Trincheri es integrante del tribunal de revisión de penas neuquino, completado por los magistrados Federico Sommer y Liliana Deiub, que le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria, sin seguimiento electrónico, al exmilitar Eugenio Llul, de 69 años, condenado por haber violado durante cuatro años a su nieta (lapso en el que la pequeña pasó entre sus 7 y 11 años), en la localidad cordillerana de Junín de los Andes.
Llul se encontraba en prisión, cumpliendo una pena de 12 años, impuesta en el 2016, hasta que el tribunal le otorgara el beneficio de la detención domiciliaria, argumentando que estaba a pocos meses de cumplir 70 años, y que fue "para preservar el sistema sanitario de Junín de los Andes".
En una entrevista radial, con un medio de Buenos Aires, Trincheri aseguró: "La decisión es justa, y tengo la conciencia tranquila". De acuerdo a los argumentos explicados por el magistrado, "un contagio en el penal donde estaba alojado Llul hubiera provocado una situación sanitaria que colapsaría rápidamente el único centro de salud disponible para atender a eventuales pacientes con COVID-19". Además, se preguntó: ¿Cuánto tardaría en propagarse el virus si se contagia uno de los internos? Junín de los Andes tiene 15 mil habitantes y un solo hospital público con capacidad para 26 personas. El penal tiene capacidad para 10 personas y había 33".
Trincheri sin embargo, poco pudo esgrimir cuando le consultaron por el impacto emocional de la víctima y de sus familiares ante esta resolución. Se limitó a argumentar que son los Legisladores los que arman las leyes, o quienes deben cambiarlas para evitar la salida de prisión de violadores o de mayores de 70 años que hayan cometido delitos graves. Además, explicó: "No somos el último tribunal penal de Neuquén, hay uno por encima. Y la resolución ni siquiera fue impugnada por el fiscal, que es el abogado de la víctima. Para mí es una resolución justa”.
En aquel momento, entrevistado en el Noticiero Central 2da Edición del Canal 24/7 Noticias, argumentaba durante el proceso judicial que "el derecho de todo imputado ante un hecho grave, es de estar en libertad hasta tanto se lo considere culpable. Es un derecho absoluto”.
Reviví la nota realizada a principios de este año, en el Noticiero Central de 24/7, en los estudios centrales de Prima Multimedios:
Además, podes escuchar la entrevista al magistrado, realizada este viernes en un medio nacional, por el periodista Luis Novaresio: