Continúan en aumento los casos de influenza aviar en la costa de Río Negro. Desde la Secretaría de Ambiente siguieron con las tareas de monitoreo permanente de la situación y se trabajó de manera articulada con organizaciones del estado nacional, provincial y los municipios.
En este contexto volvió a reunirse el Comité de crisis, que está presidido por la titular de Ambiente, Dina Migani. El encuentro reunió a autoridades y personal técnico de diversos organismos, incluyendo Salud, SENASA, los municipios afectados, la Policía de Río Negro y la Prefectura Naval Argentina.
Además, se abordaron varios temas relacionados con la gestión de esta emergencia, como los recursos disponibles y la capacidad de cada organismo para contribuir a la respuesta. La asignación adecuada de herramientas y recursos es una prioridad para garantizar una acción efectiva. Asimismo, expertos de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) generaron una capacitación dirigida al personal encargado del monitoreo, centrada en el uso de elementos de seguridad.
También se ratificó la opción de enterrar los lobos marinos en lugares factibles, siguiendo el protocolo establecido por la Red Federal de Varamientos. Esta medida busca evitar la propagación de la enfermedad y proteger el ecosistema costero. Y se analizó realizar una prueba piloto de incineración, es decir, además de la disposición por entierro, se anunció la realización de este ensayo piloto de incineración coordinada por los Bomberos de Viedma y Defensa Civil de la provincia. Esta iniciativa busca evaluar la factibilidad en términos de costos, logística y eficacia.
-