RÍO COLLÓN CURÁ

Una estancia cobra en dólares para acceder o salir del río

Volvieron los alambrados y tranqueras y desapareció el acceso público. Guías y pescadores se "tienen que poner" para usar el río.
lunes, 26 de febrero de 2024 · 13:07

Las disputas entre pescadores, guías y dueños de estancias linderas a los ríos, es más antigua que la actividad deportiva misma. Pero sigue sin resolverse, y en cada temporada se repiten los episodios que terminan en denuncias policiales. 

Este fin de semana, un pescador extranjero que viene hace 25 años a la zona, denunció en las redes una situación que deben atravesar casi a diario quienes son guías de pesca con sus clientes: los alambrados y las tranqueras impiden el acceso o la salida del río, y se ven obligados a pagar 50 dólares para poder hacer uso del acceso, o caso contrario deben caminar arrastrando las embarcaciones por centenares de metros, para no "cometer un delito" ,como romper los alambrados, aunque estén colocados en sectores que las mediciones confirman como espacio público o tierra fiscal.

El pescador norteamericano,asombrado posteó : " Después de un hermoso día de pesca con Christian Cristian Daniel Nordahl-Olsen nos reunimos con la policía armada, un dron, y la Guardia Fauna en la comida para llevar. Hemos estado pescando aquí durante 25 años. Todavía no entiendo cómo unas cuantas personas privilegiadas hacen que sea tan difícil para una industria que trae tantos turistas y dinero a la zona"

El área conocida como Collón Cura, tiene una historia de idas y vueltas, con algunos períodos de convivencia alcanzada con acuerdos entre el antiguo propietario del campo (Ted Turner, )y la Cámara de Guías de la Provincia del Neuquén. Pero últimamente, y con el cambio de propietarios, los problemas se reavivaron.

La Estancia Collon Cura ahora es propiedad de la empresa "La Primavera LLC, filial argentina ", es la dueña del sector que se ubica sobre la margen izquierda del río homónimo.  En la margen derecha del mismo río se encuentra la estancia Quemquemtreu. La primera es administrada por el hijo del administrador de la segunda, es decir, tienen el control absoluto del área. Los guías denuncian, que esas estancias tienen armado su propio lodge de caza y pesca, por lo que evitan de cualquier modo que pescadores o acampantes se instalen en el lugar. De hecho vale recordar que años atrás , la estancia Quemquemtreu cerró una ruta entre Caleufu y Junín de los Andes, porque se cayó un puente que Vialidad decidió no reparar "porque la ruta se usaba poco"

En su momento intentaron hacer firmar un acuerdo con los guías para el uso del sector, donde debían notificar con anticipación las salidas de pesca con clientes, para obtener la apertura de la tranquera que les permite egresar del río. Ese acuerdo significa aceptar que el río y su camino de sirga, en algunos lugares tienen dueños. Por eso mismo, la provincia - que es quien habilita a los guías- tiene la obligación de dotarlos de herramientas para trabajar: una de ella es facilitar accesos públicos para entrar o salir del rio. 

Recursos Hídricos de la provincia realizó mediciones en el lugar, y determinó que el acceso que ahora se impide utilizar, es de dominio público, y a pesar de haber sido notificados, la estancia no levanta la prohibición, habiendo apelado la decisión. 

Mientras tanto, los guías tienen que contratar gente para sacar los botes del lugar, y poner a los clientes ( casi todos extranjeros ) en situaciones incómodas. 

Cuando los nuevos dueños se hicieron cargo de la estancia, intentaron imponer un nuevo acuerdo, donde en uno de los párrafos  indican que " LP es el titular de dominio del INMUEBLE, así como también de todos los diversos puntos que ocasionalmente han sido utilizados como accesos en el margen izquierdo del Río Collón Cura desde los puntos conocidos como Balsa Vieja hasta Hidronor."

También imponen que " El PUNTO DE EGRESO estará ubicado exclusivamente en el sector identificado en el plano adjunto como Anexo I - “Punto de Egreso”, donde se encuentra una tranquera con un candado que estará bajo el control exclusivo del personal de la HOSTERÍA. Previo a cada egreso, el GUÍA deberá informar que egresará del Río Collón Cura por el PUNTO DE EGRESO con 24 horas de anticipación. A tal fin, se coordinará anticipadamente con personal de LP y/o de la HOSTERÍA su disponibilidad y que el GUÍA tenga acceso a la llave. No se entregará una llave a disposición del GUÍA sino que ella será administrada exclusivamente por LP.

El argumento que utilizan para mantener las tranqueras cerradas son" las cuestiones de preservación y seguridad ambiental mencionadas". Sabido es que justamente no son los guías o sus clientes los que ocasionen daños al ambiente.

Por el contrario, semanas atrás se denunció que en ese mismo sector, trabajadores de la estancia con motosierras destruyeron los sauces, para evitar que se instalen carpas.

Lo ocurrido este fin de semana terminó, una vez más en la policía con una denuncia efectuada por el guía profesional que encabezaba la salida de pesca, donde sostiene que debieron sacar sus pertenencias por encima del alambrado, y que fueron controlados durante más de una hora por un dron de la estancia. 

Mientras una de las actividades que mueve importantes divisas en la provincia sigue presa de una disputa entre privados y todos los demás que quieren hacer uso de un espacio público, la provincia mira de reojo, no resuelve, y generalmente  se deja convencer por los estancieros.

El nuevo ministro de Turismo - de quien dependen los guardafaunas- conoce sobradamente la situación por ser de San Martín de los Andes. Quienes ejercen tareas de control sobre el recurso, como quienes trabajan desde la actividad privada con él, esperan con mucha expectativa que se dispongan medidas concretas.

Y especialmente aguardan que se haga justicia sobre el uso y goce de los bienes públicos que nos pertenecen a todos.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios