¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Domingo 25 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Neuquén adjudicó la ampliación de la U11: construirán un pabellón de máxima seguridad

La obra fue otorgada a DINALE S.A. por más de 7.300 millones de pesos. Se enmarca en la Ley de Emergencia Penitenciaria y busca fortalecer la lucha contra el delito en la provincia.

Domingo, 25 de mayo de 2025 a las 09:52

En el marco de la estrategia integral de seguridad que impulsa el gobierno provincial, el gobernador Rolando Figueroa adjudicó una nueva obra de ampliación de la Unidad de Detención N° 11 (U11), ubicada en el límite entre Neuquén y Centenario. La empresa DINALE S.A. fue la ganadora de la compulsa de precios y ejecutará el proyecto por un monto de 7.322 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 365 días.

La obra forma parte del ambicioso plan de infraestructura carcelaria que tiene como objetivo duplicar la capacidad de alojamiento del sistema penitenciario provincial. En este caso, se construirá un nuevo pabellón de máxima seguridad con 25 celdas individuales y una celda de aislamiento, en el marco de la Ley de Emergencia Penitenciaria sancionada en marzo de 2024.

La ampliación de la U11 se suma a una obra ya en marcha dentro del mismo predio, y se integra a una política más amplia que incluye allanamientosdetencionesgolpes al narcotráficosecuestros de drogas y la recuperación de bienes robados. Todo esto en línea con la decisión del gobierno provincial de tomar el control directo del combate al microtráfico, que hasta hace poco dependía de la Justicia Federal.

Además de las obras penitenciarias, el plan del Ejecutivo neuquino contempla la jerarquización de la Policía, con sueldos más altos que los de las fuerzas federales, la compra de chalecos antibalasvehículos policialesarmamento moderno y la próxima incorporación de pistolas Taser. A esto se suma el impulso a nuevas herramientas legislativas, como las leyes de Ficha LimpiaReiterancia y la nueva Ley de la Policía Neuquina.

El contrato fue adjudicado por un valor inferior al presupuestado inicialmente: mientras en noviembre de 2024 se había estimado un costo de 8.044 millones de pesos, la oferta ganadora fue de 7.322 millones, a precios de enero de 2025. Esto refleja una gestión eficiente y transparente en la administración de los recursos públicos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD