¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 11 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Las áreas rurales de Neuquén tendrán audiometrías garantizadas

El gobierno firmó un convenio con la fundación "Salud para Todos". El plan demandará una inversión de 23,8 millones de pesos.

Viernes, 11 de julio de 2025 a las 13:33
PUBLICIDAD

Este viernes, el gobernador Rolando Figueroa encabezó en Casa de Gobierno la firma de un convenio con la Fundación Salud para Todos, con sede en Plaza Huincul, para poner en marcha un dispositivo territorial de audiometrías portátiles en zonas rurales de la provincia del Neuquén.

El proyecto, que demandará una inversión de $23,8 millones, será financiado a través del Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) y durará durante 12 meses. El objetivo es acercar servicios de diagnóstico fonoaudiológico a personas que viven en localidades alejadas o con acceso limitado al sistema de salud.

¿En qué consiste el plan?

Evaluaciones auditivas en el territorio

El plan contempla el uso de audiómetros portátiles operados por personal médico capacitado, que permitirá realizar estudios auditivos en el lugar, sin necesidad de derivaciones.

Además, en los casos en que se detecten condiciones auditivas permanentes, se ofrecerá la posibilidad de acceder al Certificado Único de Discapacidad (CUD) mediante una Junta Evaluadora Itinerante dependiente de la Subsecretaría de Discapacidad.

De ser necesario, se gestionará también el pedido de audífonos u otros elementos de apoyo ante obras sociales, prepagas o el sistema de salud pública.

Localidades incluidas en la etapa inicial

La prueba piloto se implementará en seis localidades estratégicas:

  • Villa La Angostura y Junín de los Andes (Región Los Lagos del Sur)

  • Neuquén capital (Región Confluencia)

  • Zapala (Región Pehuén)

  • Añelo (Región Vaca Muerta)

  • Chos Malal (Región Alto Neuquén)

Trabajo articulado entre Estado y sociedad civil

Durante el acto, el ministro de Salud, Martín Regueiro, destacó que el dispositivo “llega a territorio” y prioriza a grupos vulnerables o que no acceden fácilmente al sistema de salud.

Regueiro informó además que se complementará con otras políticas como la compra de 4.000 lentes para estudiantes desde los cinco años hasta tercer grado.

El presidente de la fundación, Martín Sapag, valoró el respaldo del Estado: “El trabajo de la Red de Escucha Comunitaria era gratuito. Ahora podremos expandirlo y llegar a más lugares”, indicó.

Por su parte, el subsecretario de Discapacidad, Gustavo Iril, celebró la articulación con los ministerios de Desarrollo Humano y Salud, y remarcó la importancia de “minimizar tiempos burocráticos y mejorar el acceso a derechos”.

¿Qué beneficios se brindarán a la comunidad?

Los principales impactos del proyecto “Dejar de Ser Mendigos del Sonido” son:

  • Realización de audiometrías gratuitas en el lugar

  • Diagnóstico temprano de alteraciones auditivas

  • Emisión del Certificado Único de Discapacidad en caso de corresponder

  • Información sobre derechos según las leyes nacionales 22.431 y 24.901

  • Posibilidad de gestionar audífonos u otros elementos de apoyo

  • Reducción de barreras de acceso a servicios especializados

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD