Durante un operativo de control vehicular e identificación de personas realizado en Barda del Medio, personal del Destacamento de Seguridad Vial de la Policía de Río Negro detectó un transporte irregular de indumentaria con marcas apócrifas. El procedimiento se realizó en el contexto de los controles preventivos que se desarrollan en puntos estratégicos de circulación interprovincial. Al inspeccionar una camioneta que se dirigía desde la provincia de Buenos Aires hacia Neuquén, los agentes solicitaron la exhibición del interior del vehículo y encontraron varios bultos con prendas que imitaban logos de marcas comerciales reconocidas.
Ante la sospecha de una infracción a la Ley de Marcas 22.362, se dio intervención al Fiscal Federal interino de Roca, quien ordenó el secuestro de la mercadería y la apertura de actuaciones judiciales. El conductor del vehículo no contaba con documentación respaldatoria que justificara el origen ni el destino de la carga. Las prendas presentaban logos de marcas como Nike, Adidas, Puma y Lacoste, entre otras, y estaban empaquetadas en bolsas negras sin identificación comercial. El hallazgo se suma a una serie de procedimientos similares realizados en distintas provincias, donde se ha detectado el traslado de mercadería falsificada con fines de comercialización informal. En este caso, la carga fue incautada y trasladada a dependencias policiales para su análisis pericial. La causa quedó bajo la órbita de la Justicia Federal, que investiga si el transporte forma parte de una red de distribución de productos apócrifos.
El transporte de indumentaria con marcas falsificadas constituye una infracción grave a la Ley de Marcas, que sanciona la reproducción no autorizada de logos y diseños registrados. Además del perjuicio económico para las firmas afectadas, este tipo de actividad representa una competencia desleal y puede estar vinculada a circuitos informales de comercialización, donde no se respetan normas laborales, impositivas ni de seguridad. En operativos anteriores realizados en provincias como Entre Ríos, Buenos Aires y Chubut, se secuestraron cargamentos valuados en millones de pesos, con prendas que imitaban marcas internacionales y nacionales. En algunos casos, se detectaron vínculos con locales comerciales que operaban sin habilitación y con redes de distribución informal que abastecen ferias y puntos de venta callejeros.
En el operativo de Barda del Medio, se aplicaron protocolos de inspección que incluyen la verificación de documentación, análisis visual de la carga y consulta a bases de datos comerciales. También se trabajó en articulación con organismos nacionales como ARCA, la Aduana y el Ministerio Público Fiscal, para coordinar acciones contra el comercio ilegal. La mercadería secuestrada será sometida a pericias técnicas para determinar su autenticidad y el grado de falsificación, lo que permitirá avanzar en la imputación de responsabilidades penales.