El turismo en Río Negro está escribiendo una nueva página, y esta vez, con el sector privado tomando el timón. La reciente designación de Diego Piquín como director ejecutivo de la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR) marca un giro en la gestión del área: fue el directorio, conformado por diez representantes del empresariado, quien tomó la decisión, sin intervención directa del gobernador.
“La elección fue el resultado de un proceso transparente y participativo. Se realizaron dos llamados a concurso, y en el segundo, dos postulantes llegaron a la instancia final, con entrevistas de alto nivel técnico”, explicó el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti. Piquín, quien actualmente cumple funciones en el EMPROTUR Bariloche, asumiría formalmente a comienzos de agosto. Hasta entonces, continúa con su gestión local, reconocida como una de las más activas del país en promoción y desarrollo turístico.
Gatti fue claro en el mensaje: el gobernador habilitó el proceso, pero decidió no intervenir en la designación. “Optó por darle al sector privado la responsabilidad de elegir a quien conducirá la Agencia. Eso marca un paso hacia una gestión más profesional, con fuerte participación del sector”, aseguró.
Con esta jugada, el Gobierno busca replicar el modelo EMPROTUR a nivel provincial: una estructura público-privada con foco en resultados, marketing estratégico y agenda compartida. “La idea es profesionalizar el turismo. El privado conoce el territorio, la demanda, las necesidades reales. Queremos dejar atrás la lógica de oficinas cerradas y planes genéricos”, dijo el ministro.
Territorio y agenda propia
La sede oficial de ATUR estará en San Carlos de Bariloche, aunque el acto de asunción, aún sin fecha ni lugar definidos, podría realizarse en otro punto de la provincia. Esa decisión también quedará en manos del directorio.
En su primera acción concreta, Piquín ya se comunicó con referentes de las cuatro regiones turísticas rionegrinas para conocer de primera mano sus realidades. “Queremos una gestión cercana, territorial, profesional. No se trata solo de vender destinos, sino de construir una política turística con mirada integral”, enfatizó Gatti.