¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Compró una casilla por redes, pero la estafó una red que opera desde la cárcel

La mujer pagó un anticipo de 1859 dólares y pactó la entrega en una estación de servicio de El Hoyo, pero nunca se concretó.
Jueves, 02 de enero de 2025 a las 12:57

Tras más de un año de investigación, la Policía Federal Argentina logró desbaratar una organización delictiva que operaba desde el complejo carcelario de Bouwer, en Córdoba, y que se dedicaba a realizar estafas a través de las redes sociales. La denuncia de una mujer que adelantó 1.850 dólares para comprar una casilla rodante permitió identificar y capturar a los responsables de defraudar a numerosos ciudadanos en todo el país.

El caso comenzó cuando una mujer de El Hoyo, a escasos 14 kilómetros al sur de El Bolsón, pero en territorio de Chubut, denunció que, después de haber pagado 1.850 dólares  por una casilla rodante anunciada en Facebook, nunca recibió el producto que debía ser entregado en una estación de servicio de Lago Puelo.

Luego, no pudo volver a contactar al vendedor. Con la denuncia formalizada, se dio inicio a una investigación que reveló el funcionamiento de una red criminal bien estructurada que operaba no solo desde la prisión cordobesa, pero con asistencia en diferentes ciudades del país.

La investigación, fue encabezada por la Oficina Única del Ministerio Público Fiscal de Lago Puelo en colaboración con la División Unidad Operativa Federal Esquel de la Policía Federal, y permitió rastrear los pagos realizados por la víctima, lo que condujo a la identificación de los integrantes de la organización.

La trama delictiva incluía varios domicilios de la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Chubut, pero el hallazgo más impactante fue la vinculación con un pabellón del Complejo Bouwer, donde se encontraba uno de los imputados.

La Policía Federal de Esquel siguió las trasnferencias bancarias hasta que dio con el cerebro de la organización, un preso de Córdoba

El operativo, que se llevó a cabo el pasado, consistió en seis allanamientos simultáneos en distintas viviendas, lo que permitió secuestrar una gran cantidad de dispositivos electrónicos, como teléfonos celulares, computadoras, tablets y posnets, que eran utilizados por los estafadores para coordinar las transacciones fraudulentas. Sin embargo, los hallazgos no se limitaron a las pruebas de la estafa, ya que durante los registros también encontraron cocaína y marihuana, así como elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización de drogas.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD