Villar señaló que como vecina de Cutral Co y Plaza Huincul, como hija y esposa de ex ypefianos, tiene sentimientos encontrados, por un lado la alegría de que se comience a dar una solución luego de 22 años de lucha, y tantas postergaciones; por otro "el dolor por miles de familias que fueron expulsadas del sistema, no solo del trabajo, sino que también del ámbito social, cultural, educativo y sanitario. Ese dolor lo padecieron padres, hijos, esposas; muchos de ellos ya no están con nosotros como Estella Bascur, Miguel Campos y Miguel Mont, que dejaron la vida por esta causa”.
"En lo personal –dijo- siento la satisfacción de haber contribuido a mantener vigente el reclamo de la causa de ex Ypefianos, desde el primer día que ocupé mi banca, reclamé y gestioné para que se hiciera lugar a su reclamo, llegue hasta el Ministro Capitanich con mi pedido, de manera que celebro que estemos frente a un principio de solución”.
El proyecto
La diputada indicó que todas las indemnizaciones que plantea el proyecto serán canceladas con bonos de consolidación de deuda pública, emitidos a favor de los ex agentes en concordancia con la ley 25.344.
El proyecto establece para quienes no han cobrado nada, una suma equivalente al valor en pesos de 956 (novecientas cincuenta y seis) acciones de YPF S.A., a la cotización del cierre del Mercado de Valores de Buenos Aires del día de publicación en el Boletín Oficial de la presente ley. De acuerdo con una simulación efectuada al valor de la acción al 31 de octubre se trataría de alrededor de $ 430.000.
Por otra parte, tal como lo establece el art. 6 del proyecto, quienes se hubieren acogido al régimen de la ley 25.471 y el decreto 1077/03 o hubieren obtenido sentencia judicial favorable, podrán reclamar la diferencia a su favor. El monto de la diferencia se ajustará por un promedio combinado del Índice de Salarios Registrado del Sector Privado y el Índice de Precios al
Consumidor, publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos al momento de publicación de la ley. En éste caso, los beneficiarios deberán interponer un reclamo administrativo previo ante el Ministerio de Economía, y la liquidación, no podrá exceder los ciento veinte (120) días hábiles.
"El proyecto fija algunos requisitos y procedimientos en cabeza del Ministerio de Economía de la Nación, y otros resultarán de la reglamentación de la Ley, con lo cual informaremos oportunamente de los pasos a seguir. En tal sentido la Diputada Neuquina adelantó además que presentara observaciones a la norma para que el trámite, el desistimiento, y el cobro de dicho beneficio sea los más ágil y accesible a los beneficiarios.
"Esperemos que este proyecto sea la base para lograr la reivindicación de los ex agentes de Gas del Estado que padecen la misma situación de injusticia que los ex ypefianos” concluyó Villar