GIRA POR ESTADOS UNIDOS

Shell, EOG, Chevrón, Pan American y otras interesadas en asociarse en los bloque de GyP

Entre otras compañías de renombre internacional, éstas participaron hoy en la IV Ronda de Concursos que prevé realizar la petrolera estatal neuquina.
martes, 29 de abril de 2014 · 17:44
Houston, Estados Unidos.- Un total de 14 compañías petroleras provenientes de Estados Unidos, México, Netherlands, Canadá, Argentina y Colombia se manifestaron hoy interesadas en asociarse en los bloques de la  estatal neuquina GyP con vistas a la exploración, desarrollo y explotación de 11 áreas localizadas en la formación Vaca Muerta, cuyas convocatorias para los respectivos concursos se prevén realizar a fines de mayo próximo.
Directivos de Shell-Estados Unidos, Shell-Netherlands y Shell-México, ITG Investment Research –Canadá-,  Tudor, Pickerin Holt Co (EEUU),  Carlson Capital (EEUU), Wood Mackenzie (Argentina), Anadarko Petroleum Corp. (EEUU), Exxon (EEUU),  Argenta Energía SA (Argentina, Canadá y Colombia), EOG (EEUU), Ing. SIMA SA (Argentina), Pan American Energy  (Argentina), Commonwealth American Partners    (EEUU), Chevron (EEUU) y Madalena Austral SA (Argentina) participaron hoy de la primera jornada de trabajo que desplegó la delegación neuquina presidida por el ministro de Energía provincial y presidente de GyP, Guillermo Coco, en esta ciudad considerada "la capital mundial del petróleo”.
La actividad se centró en la presentación pública de las características técnicas de las 11 áreas que integran la IV Ronda de Concursos, todas ubicadas en territorio neuquino, en la formación Vaca Muerta.
En esta oportunidad, la presentación incluyó a Parva Negra Oeste -143 kilómetros cuadrados-, Santo Tomás -300-, Portezuelo Minas -170-, El Churqui -132-, Pampa Trill -117-, Los Alamos -139-, Señal Rocosa -121-, China Muerta -299-, Loma  de las Piedras, Cañadón de las Horquetas -441 y Collon Cura Bloque II.
La agenda de trabajo en Estados Unidos prevé dos jornadas de encuentros empresariales en el hotel Hilton Houston. Se incluyen un road show y reuniones individuales con las empresas, las cuales transcurrieron hoy donde se realizaron consultas relacionadas con aspectos técnicos de las áreas a concursar y los procedimientos de selección previstos para aquellas interesadas en asociarse con GyP, así como los aspectos contractuales respectivos. La actividad culminará mañana por la tarde con una exposición del ministro de Energía y presidente de GyP Ing Guillermo Coco ante más de 50 empresas que comprometieron su participación.
 Houston es hoy la cuarta ciudad más poblada de los Estados Unidos y la mayor del Estado de Texas. Posee una población de más de 2 millones de habitantes.
En las últimas décadas, ha ganado el título de "capital petrolera internacional”  y es la localidad elegida para sus instalaciones por las compañías más grandes de petróleo y gas que existen en el mundo.
 Paralelamente al incremento de la demanda global de energía, Houston ha adquirido más relevancia en el escenario internacional, convirtiéndose en el centro del conocimiento, la experiencia, la tecnología y la ciencia en lo que se refiere al entendimiento y el aprovechamiento de la energía.
 Además de ser actualmente el centro de las compañías de exploración y producción, técnicas o de manufacturas, se encuentran allí localizados los principales bancos y compañías de servicios.
Considerada una ciudad global, la economía de Houston posee una amplia base industrial en la energía, manufacturación, aeronáutica, transporte, salud y un importante centro para la fabricación de equipo petrolíferos.
 Entre los directivos de EOG que participaron se encontraban el  Gerente de Negocios Esther Canedo, Bet Aford Asosor Legal, Raúl Sarmiento División Geofísica y Dennys Taylo Manager División Operaciones.


Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Valorar noticia

Comentarios