El tema fue tratado en horas del mediodía en reunión conjunta de acuerdo con la metodología adoptada al momento de abordar cuestiones relacionadas con el urbanismo. El proyecto que fuera presentado por los concejales del Movimiento Popular Neuquino y el Movimiento Libres del Sur contó con el aval de todas las fuerzas políticas que integran el Concejo Deliberante y con aportes de las áreas de Desarrollo Humano de la Municipalidad y ADUS-IPVU de Provincia. El proyecto de Ordenanza tomará estado parlamentario el próximo 29 de mayo y se espera que sea aprobado por unanimidad.
Llancafilo, uno de los autores de la propuesta, manifestó que "a partir del trabajo conjunto se presentó este proyecto que crea la Unidad de Regularización Dominial, que posibilitará la reubicación de aquellas viviendas que se encuentran en zonas aluvionales y la regularización de asentamientos informales, que comenzarán a ser incorporados paulatinamente a la trama urbana formal”.
Lamarca destacó el amplio acompañamiento político al proyecto; "no se puede avanzar en el ordenamiento y planificación si no tenemos a todos los actores involucrados”, al tiempo que agregó que "es fundamental pensar en que hay políticas públicas que deben ser de Estado y no de los gobiernos de turno, deben perdurar más allá de quien esté gobernando”.
El edil del MPN indicó además que "el espíritu de este trabajo legislativo conjunto fue iniciar un proceso que sitúe a estas familias como sujetos con obligaciones, como el común de los vecinos, pagando por los lotes ocupados, por los servicios de luz, gas, agua y saneamiento -mejorando la calidad de las prestaciones que se ven resentidas por conexiones precarias y clandestinas- y siendo incluidos en el sistema tributario”.