¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 03 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

En el año en Neuquén hubo 65 casos de intoxicaciones por monóxido de carbono

Del total de casos registrados, el grupo más afectado es el de adultos jóvenes de 25 a 44 años. El año pasado fueron 278 los casos.

Miércoles, 02 de julio de 2025 a las 21:55

El frío no da tregua en la provincia y, con él, crece el uso de estufas y artefactos de calefacción en los hogares. Sin embargo, junto con la búsqueda de calor, aumentan también los riesgos. Según datos oficiales del Ministerio de Salud de Neuquén, entre el 1 de enero de 2024 y el 28 de junio de 2025 se registraron 343 casos de intoxicación por monóxido de carbono. En lo que va de este año se registraron 65 casos.

El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico, invisible y sin olor que se genera por la combustión incompleta de materiales como gas, leña, carbón o kerosene. Su inhalación puede ser letal, y es considerada una de las principales causas de muerte por envenenamiento a nivel mundial.

 

Adultos jóvenes y niños, los más afectados

Del total de casos registrados, 106 corresponden a personas de entre 25 y 44 años, el grupo más afectado. Le siguen 85 casos en menores de 14 años y 80 en jóvenes de 15 a 24 años. También se reportaron 54 intoxicaciones en adultos de 45 a 65 años y 13 en mayores de 65.

En cuanto a la distribución por sexo, 181 mujeres y 161 varones fueron afectados.

La Región Confluencia concentró la mayor parte de los casos (44,7%), seguida por la Región Pehuén (26%) y Lagos del Sur (18,7%).

 

Calefacción peligrosa y falta de información

Entre las principales fuentes de intoxicación detectadas, las estufas a gas representaron el 17,2% de los casos, seguidas por hornos y anafes (6,4%) y los incendios (4,4%). Sin embargo, en casi la mitad de los casos (48,7%) no se logró determinar el origen de la intoxicación, lo que evidencia una preocupante falta de control y seguimiento en los hogares.

 

Prevención: la clave para evitar tragedias

Desde el Ministerio de Salud reiteraron que la mayoría de los casos son prevenibles si se aplican ciertas medidas de seguridad. Las recomendaciones incluyen ventilar los ambientes a diario, no usar braseros ni cocinas como fuentes de calefacción, y realizar revisiones periódicas de artefactos y sistemas de ventilación.

Además, ante síntomas como dolor de cabeza, mareos, náuseas o vómitos, se aconseja consultar de inmediato al sistema de salud, ya que pueden ser signos de una intoxicación leve o moderada.

El invierno neuquino apenas comienza, y los especialistas advierten que el número de casos podría seguir creciendo si no se refuerzan los cuidados. Frente a un enemigo silencioso como el monóxido de carbono, la mejor herramienta es la información.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD