El Juzgado Federal N° 1 de Neuquén reconoció, este miércoles, a la alianza La Neuquinidad. Y, de este modo, autorizó al frente de partidos que conduce el gobernador Rolando Figueroa a participar de las elecciones legislativas de octubre, en las que la provincia no sólo pondrá en juego las tres bancas que posee en el Senado, sino también tres de las cinco que tiene en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación.
Se destacó que dicho frente estará conformado por las siguientes fuerzas políticas: Arriba Neuquén, Avanzar Neuquén, Comunidad, Nuevo Compromiso Neuquino, Partido Frente Grande, Partido Socialista, PRO - Propuesta Republicana y Unión Popular Federal. En la resolución que firmó la jueza federal con competencia electoral, María Carolina Pandolfi, se le asignó a La Neuquinidad el número 501.
Del mismo modo, la Justicia aprobó y registró los símbolos y logos que identificarán al frente de partidos en las boletas. Pudo saberse, además, que las elecciones internas de candidatos se realizarán el domingo 27 de julio, aunque se entiende muy poco probable que pueda haber más de una lista.
También se tuvo por presentada la integración de la Junta Electoral con los siguientes dirigentes: José Agustín Vinassa, Mariana Andrea Valdevenito, Damián Roberto Canuto, Sara Virginia Méndez y Francisco Lépore (titulares); mientras que Lucas Martin Porro y Andrea Natalia Cocuzza, serán los suplentes.
Además de los partidos a los que se hizo mención, La Neuquinidad tiene otros componentes, como sectores del peronismo y dirigentes de reconocida trayectoria que han decidido buscar otros rumbos. Esos son, por ejemplo, los casos de la diputada nacional Tanya Bertoldi y del conductor del Movimiento Evita, Marcelo Zúñiga; como así también el de las dirigentes Ana Servidio y Lorena Barabini.
Del mismo modo, prácticamente todo el Movimiento Popular Neuquino (MPN) –salvo su conductor, Omar Gutiérrez– han hecho pública su decisión de respaldar a los candidatos del frente que buscará que el modelo neuquino de desarrollo equitativo tenga más representantes en el Congreso. Así se expresaron no sólo los diputados provinciales de dicho partido y el diputado nacional Osvaldo Llancafilo, sino también los intendentes, jefes comunales y militantes en general.
Al tener una identidad plenamente provincial, La Neuquinidad ha logrado la construcción en armonía entre sectores del peronismo y expresiones libertarias, como es el caso de Arriba Neuquén.
El punto de coincidencia, destacan, es la defensa de la provincia y de los derechos de los neuquinos y neuquinas, para lograr el desarrollo armónico de cada una de las regiones y el bienestar de quienes habitan en ellas. La voz neuquina en ambas Cámaras del Congreso, indican, es fundamental para garantizar los recursos que la provincia merece en virtud de los aportes que realiza a la Nación, especialmente en materia de producciones energéticas.