¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 03 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cutral Co avanza en la fabricación de palas eólicas

El gobierno nacional aportó 24 millones de pesos a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, que es el 50% del total del costo del proyecto.
Miércoles, 10 de septiembre de 2014 a las 16:45
PUBLICIDAD

 

Bariloche.- Se reunió  por primera vez el consorcio público y privado que construirá palas para molinos generadores de energía de alta potencia. El consorcio está compuesto por el municipio de Cutral Co, la Universidad Nacional de La Plata, la empresa ITP y el INVAP.

El municipio realizó un aporte de 6 millones de pesos de los doce millones que fueron comprometidos por el intendente Ramón Rioseco. El gobierno nacional aportó 24 millones de pesos a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, que es el 50% del total del costo del proyecto. El resto lo pondrán las partes del consorcio, en el caso de Cutral Co serán 12 millones de pesos.
Las palas son parte crítica del funcionamiento de un aerogenerador o molino de alta potencia. "Tienen vital importancia porque intervienen en la eficiencia del equipo y también en la durabilidad, los principales problemas que han presentado los aerogeneradores en el pasado tienen que ver con el funcionamiento de las palas”, explicó Hugo Brendstrup, ingeniero del INVAP dedicado al desarrollo de equipos de energía eólica.
El trabajo de construcción durará dos años, de los que ya han transcurrido los primeros seis meses. Se estima que en un año y medio se instalarán los equipos en Cutral Co para su producción en serie. "Es la primera vez que se intenta”, aseguró Marcos Actis, de la UNLP, ya que en ocasiones anteriores se intentó la construcción pero nunca en serie.
El municipio de Cutral Co forma parte como adoptante de tecnología para luego producir las palas mientras que el INVAP dispone del desarrollo de la tecnología al igual que la UNPL (que recibirá equipos para el desarrollo de prototipos) mientras que ITP aportará su vasta experiencia en el uso de materiales compuestos. "Estos materiales son los que utilizarán en estas palas, nosotros tenemos antecedentes en la construcción de puentes flotantes para las Fuerzas Armadas y con la empresa IMSA, para los que hicimos encadenados para aerogeneradores de 2.3 MW”, mencionó Fabricio Belpasso, representante de ITP.

 

 

 

 

 

Fuente:cutralcoalinstante

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD