El Gobierno nacional decidió cancelar el desfile militar previsto para el próximo miércoles 9 de julio, en el marco de la conmemoración del Día de la Independencia, confirmaron fuentes del Ministerio de Defensa a la agencia Noticias Argentinas.
La medida fue adoptada por decisión del presidente Javier Milei y responde a un criterio de ajuste y ahorro en el gasto público, ya que el evento habría implicado un desembolso cercano a los $1.000 millones.
El desfile se había retomado en 2024
La cancelación genera atención porque el propio Gobierno de Javier Milei había impulsado el regreso del desfile militar el año pasado, luego de que no se realizara durante la gestión de Alberto Fernández.
En esa oportunidad, el evento tuvo lugar en la avenida Del Libertador, en el barrio porteño de Palermo, y participaron más de 6.000 efectivos del Ejército Argentino, la Armada Argentina y la Fuerza Aérea Argentina, junto a más de 2.000 veteranos de la Guerra de Malvinas.
Además, el desfile quedó registrado como la última vez en la que Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel posaron juntos públicamente, subidos a un tanque militar. Tras ese acto, la relación entre ambos dirigentes se deterioró, con escasa presencia conjunta en actividades oficiales.
El costo proyectado superaba los $1.000 millones
Según datos oficiales, el desfile del año pasado demandó una inversión superior a los $720 millones, equivalentes a unos 720.000 dólares al tipo de cambio oficial de ese momento.
Con la actualización de costos e inflación, la organización del evento este año hubiera significado un gasto cercano a los $1.000 millones, lo que motivó la decisión de suspenderlo.
La organización estaba a cargo en forma conjunta de la Presidencia de la Nación y el Ministerio de Defensa.
Una tradición interrumpida y retomada en distintos gobiernos
El desfile militar por el 9 de Julio fue una tradición durante décadas, pero se interrumpió a partir de la gestión de Néstor Kirchner en 2003 y tampoco se realizó durante los dos períodos de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
La iniciativa se retomó durante la presidencia de Mauricio Macri y volvió a discontinuarse con la llegada de Alberto Fernández al poder. En 2024, la administración de Javier Milei lo recuperó, destacando su valor institucional y simbólico.
Este año, sin embargo, la prioridad del Gobierno estuvo centrada en las políticas de ajuste y recorte del gasto estatal.