La previa del partido entre All Boys y Atlanta por la 20ª fecha de la Primera Nacional estuvo empañada por los cánticos y gestos antisemitas que hinchas y la barra brava del club de Floresta propinó contra su rival y el Tribunal de Disciplina de la AFA impedirá ahora el ingreso del público local por tiempo indeterminado.
Desde el viernes, la institución señalada tendrá cinco días para apelar la sanción que podría extenderse hasta la finalización de la presente temporada en la que el conjunto dirigido por Mariano Campodónico marcha 15°.
El domingo 29 de junio se dio uno de los duelos del ascenso más esperados en la ciudad de Buenos Aires y terminó empatado sin goles, pero algunos simpatizantes cruzaron todos los límites al colgar pasacalles, distribuir folletos y cantar en contra de la comunidad de judía en apoyo a Palestina.
Los bochornosos sucesos motivaron la realización de tres actas contravencionales por parte de la Policía que mediante las cámaras de seguridad investigó para tratar de individualizar a los protagonistas de los hechos.
“Muerte al Estado genocida de Israel” fue una de las pancartas que se pudieron ver en adyacencias del recinto “Malvinas Argentinas” y un grupo de personas cubiertas con mamelucos blancos transportó un ataúd con la bandera de Israel y los colores de Atlanta.
El origen del club bohemio tiene relación con la comunidad judía en la Argentina, y de ahí la acción discriminatoria que no se limita solamente a los últimos hechos. Atlanta tiene una larga lista de actos en el mismo sentido durante anteriores campañas, algo que ha traspasado todos los límites.
Impacto
El impacto económico que supone esta sanción contra All Boys supone un daño irreparable. Sin embargo, persigue el objetivo de no volver a permitir manifestaciones de esta índole.
AFA y muchas instituciones ajenas al deporte han calificado a los hechos como “muy graves” y más allá del tiempo de apelación que se brinda al perjudicado, el castigo será lo suficientemente duro como para evitar que se repita.