La iniciativa requiere informes al ministerio de Gobierno, Educación y Justicia por la aplicación de la Ley N° 2887 de creación del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres y las causas del incumplimiento de las funciones específicas del Consejo Provincial de la Mujer de recolectar y difundir periódicamente estadísticas sobre violencia contra las mujeres, incluyendo los femicidios y la trata de mujeres.
En el mismo sentido, piden conocer el motivo de incumplimiento de creación de una página web actualizada y abierta a la ciudadanía donde se difundan los datos relevados y las actividades realizadas y la fecha del último informe anual remitido a la Legislatura con propuestas de reformas institucionales o normativas.
Al fundamentar, los diputados José Rioseco y Pamela Mucci recuerdan que la ley 2887, sancionada en noviembre de 2013, crea el Observatorio de Violencia Contra Mujeres”, en el ámbito del Consejo Provincial de la Mujer, dependiente del ministerio de Gobierno, Educación y Justicia. Dicha norma, en su artículo 2, ordena al Observatorio que desarrolle un sistema de información permanente, con datos y estadísticas, que permita diseñar e implementar políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.
No obstante, agregan, a pesar que la norma que asigna funciones específicas al Consejo Provincial de la Mujer, esto no se cumple.
Señalan que cada uno de los organismos vinculados al abordaje de la problemática, llevan sus propios registros y luego los remiten al Consejo Provincial de la Mujer, encargado de analizar y difundir la información, la que, por razones desconocidas, no llega a la comunidad; mientras que los datos son "inconexos y difusos”, con diferentes visiones, según del organismo del que se trate.