NEUQUÉN

Esquivel: "Hubo peligro de incendio y explosión en los pozos"

“En el yacimiento de Loma Campana hay otros cinco equipos parados y las empresas no pueden intervenir. Hay riesgos ambientales por estas circunstancias”, acotó Esquivel.
miércoles, 29 de julio de 2015 · 11:21
Neuquén.-  El Secretario de Medio Ambiente Neuquén, Ricardo Esquivel,  señaló que "uno de los pozos intervenidos HP224 ubicado en Loma Campana comenzó a  operar desde las 4 de la madrugada. Anoche, al ser tomado por una treintena de personas, había quedado con alto riesgo de incendio y explosión, pero por suerte desde hoy se pudo controlar”.
""Es lamentable que haya este tipo de reincidencias.En el yacimiento hay cinco equipos parados y la empresa de control no puede trabajar y esto entraña posibles riesgos. Hay riesgos ambientales por estas circunstancias”, acotó Esquivel. 
El funcionario provincial además destacó que "la justicia está interviniendo y se notificó a la comunidad que desistan de este reclamo porque ponen en riesgos los recursos hidrocarburiferos de la provincia”.
YPF informó ayer que dirigentes de la Zonal Xwanco y la comunidad Campo Maripe cortaron desde ayer a la mañana el acceso al yacimiento Loma Campana.
Esta actitud viola los acuerdos de paz social vigentes al obstruir el normal desenvolvimiento de las operaciones de la empresa en la provincia de Neuquén.
En este marco, la compañía ratifica que cumple con los acuerdos alcanzados. Los argumentos que exponen los dirigentes para llevar adelante esta medida, especialmente los referidos al relevamiento territorial, son una excusa para defender intereses económicos particulares más que comunitarios.
El relevamiento territorial se encuentra en plena ejecución por parte del gobierno de la provincia de Neuquén en función de la normativa vigente. No obstante, determinados dirigentes como Gabriel Cherqui y Jorge Nahuel, presionan para que el proceso se defina de acuerdo a sus unilaterales reclamos, independientemente de los resultados que arrojen los estudios pertinentes. 
De esta manera, podrían utilizarlos como instrumento para reclamar compensaciones millonarias e injustificadas a la empresa, como lo han hecho en reiteradas oportunidades, sin fundamento legal alguno y por encima de lo que cualquier superficiario de la zona podría reclamar por una situación análoga. 
Además, en el marco de las acciones que implementa la compañía en su relación con las comunidades en dónde opera, YPF está finalizando un proyecto de sistematización de 42 hectáreas para la Comunidad Campo Maripe en tierras que les fueron otorgadas en reserva a la familia por la provincia. 
Esta obra, que se ejecutó junto a Corfone, ya está lista para iniciar siembra como actividad productiva. Recientemente, la compañía inauguró el canal de irrigación en Añelo, que entre cosas, permite irrigar estas tierras productivas. 
Por último, la compañía realiza mensualmente una transferencia de más de 140.000 pesos para para financiar un proyecto de dulces y conservas. YPF ya advirtió en reiteradas ocasiones a los dirigentes de las comunidades sobre la posibilidad de suspender los pagos si no destinan dichos recursos al objeto para el cual se firmó el acuerdo, ya que estos prefieren usarlos para financiar viáticos y reuniones.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios