Desde el gremio ATE denuncian al Ejecutivo Provincial por haber cambiado las formas de controlar a los funcionarios, a través de maniobras informáticas, y facilitar la corrupción.
Según explicó en AM 550 y 24/7 Carlos Quintriqueo, "son cambios informáticos instrumentados desde el gobierno para que a los trabajadores del Tribunal de Cuentas, se les limite el acceso a la información y no puedan desarrollar su tarea como indican las normal de control”.
Así, lanzó que "avanza la corrupción dentro del Estado” pese a que "el Tribunal de Cuentas es un organismo que no debería depender del gobernador”.
"Fue creado para controlar el manejo eficiente de los recursos del Estado. Hoy esa tarea es cada vez más difícil para los trabajadores del sector”, comentó.
Según explicó, los trabajadores tenían antes pleno acceso al sistema R.H.Pro.Neu, y podían ver cualquier tipo de información sobre los puestos actuales, funcionarios y empleados públicos. Sin embargo, con estos cambios "es muy difícil”.
En este contexto, el secretario de Gestión Pública, Rodolfo Laffitte, aseguró que no entienden a qué se refieren desde el gremio, con esa denuncia.
"No hubo cambios en los sistemas informáticos. Es un sistema para liquidar a 55 mil empleados activos y es bastante complejo. No se cambia fácilmente”, comentó.
Además, explicó que "existen jerarquías de acceso al sistema”. Se encuentran los encargados de cargar los haberes, aquellos que pueden verificar que la información sea correcta y quienes administran, por ejemplo.
"¿Qué pudo haber sucedido?”, preguntó Laffitte. "No tengo la certeza… Pudo haber pasado que dentro del Tribunal de Cuentas, las autoridades decidieron hacer algún cambio respecto de la habilitación de su personal en cuanto al acceso”, expresó.