¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Prometen que las escuelas estarán listas la semana próxima

Educación presentará un listado de ciudades de bajo riesgo de Covid para que se dicten clases presenciales.
Viernes, 09 de octubre de 2020 a las 19:35

Pese a que en Río Negro el pico de contagios se supera día a día, el acuerdo logrado con el gobierno nacional para volver a las clases presenciales es un hecho. Desde la cartera de Educación anunciaron que la semana que viene brindarán un listado de las localidades que están en condiciones de acuerdo a su estatus epidemiológico. Sin embargo desde el sindicato ya fijaron su posición contraria, con el argumento de que los casos aumentan permanentemente en la provincia.

El acuerdo con Nación es que los alumnos que vuelvan a clase sean los de los últimos años de nivel primario y secundario. Y fue el secretario de Educación, Gabriel Belloso quien prometió que las escuelas estarán equipadas desde el 19 de octubre. Para ello ya se compraron los insumos que deberán ser distribuidos, además de la colocación de cartelería para tener siempre presente los protocolos.

La intención de la provincia es poder avanzar en la vuelta a clases presenciales en las localidades de bajo riesgo. Será de manera progresiva y sólo en los años terminales

"La intención de la provincia es poder avanzar en la vuelta a clases presenciales en las localidades de bajo riesgo. Será de manera progresiva y sólo en los años terminales”, explicó el funcionario, en tanto que en las ciudades con riesgo medio, “está previsto que se cumplan con actividades artísticas y deportivas para lograr la revinculación de los alumnos con las escuelas”.

La semana próxima se presentará ante el Comité de Emergencia el mapeo sobre qué localidades tienen bajo riesgo, tendría la posibilidades de volver a clases, pero advirtió que la situación epidemiológica es dinámica. Educación y Salud mantuvieron ayer varias reuniones después contactos virtuales con sus pares de Nación, que concluyó con la presentación de la “guía de análisis de riesgo epidemiológico para el regreso presencial en establecimientos educativos”.

En tanto que ya tuvieron reuniones con el gremio docente UnTER de las que participó también el Ministerio de Salud, en la que acordaron la presentación de un protocolo que incluirá algunas propuestas realizadas por el sindicato. Los maestros insisten en la capacitación del servicio de apoyo y disponer de un mecanismo para que los directores puedan suspender las clases y que esa determinación no sea del Consejo Escolar.

El gobierno Nacional tiene la necesidad de impulsar la presencialidad y dejar librado a definiciones jurisdiccionales sin tener en cuenta que nos encontramos en el peor escenario a nivel nacional

Para la secretaria General de UnTER, Sandra Schieroni "este es el peor momento para pensar en una presencialidad" y aseguró que "el gobierno Nacional tiene la necesidad de impulsar la presencialidad y dejar librado a definiciones jurisdiccionales sin tener en cuenta que nos encontramos en el peor escenario a nivel nacional".

"Venimos planteando desde el sindicato que las desigualdades sociales se han profundizado con la pandemia. Desigualdades que  impidieron que muchos estudiantes hayan podido acceder a la continuidad pedagógica", enfatizó la dirigente para argumentar que "pensar en la urgencia de la presencialidad poniendo en riesgo la salud no es la estrategia más adecuada en este momento".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD