COVID19 en Roca
Organizaciones barriales ofrecen detectar casos sospechosos
Los dirigentes de las organizaciones barriales de Gral. Roca ofrecieron al municipio y al Gobierno de Río Negro su estructura de asistencia social para detectar de manera temprana, posibles focos de contagio en los barrios más vulnerables.Esta mañana, Raúl Rajneri, referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) de General Roca, explicó hoy en "La Primera Mañana", los detalles de las reuniones que las organizaciones barriales mantuvieron, primero con la Intendenta María Emilia Soria y luego vía teleconferencia, con el Ministro de Gobierno de Río Negro, Rodrigo Buteler. La propuesta que le hicieron a ambos funcionarios, es aplicar en la cuidad valletana el programa nacional "El barrio cuida al barrio", como proyecto piloto.
Rajneri detalló que frente a la pandemia, los sectores más vulnerables de la población y donde más contagios se registran son los económicamente más precarios, y es allí donde el trabajo social de estas organizaciones tienen una presencia cercana y cotidiana. Por esto mismo es que los dirigentes barriales entienden que esto puede ser aprovechado por las fuerzas de los Estados para la detección temprana de posibles focos de contagio. "Nosotros (En referencia a la CCC) tenemos dos comedores que han duplicado la cantidad de comensales. A los asistentes regulares se sumaron los afectados por la falta de trabajo", detalló Rajneri y explicó que esta situación adversa puede ser aprovechada para "mapear" de forma diaria a esta sector de la población; además agregó "A ambos (A la Intendenta de Roca y al Ministro de Gobierno) le ofrecimos que se implemente el programa nacional "El barrio cuida al barrio" con la intención de ir mapeando los barrios y detectando las posibles personas de riesgo. Y bueno, desde ahí, la responsabilidad es del Estado (...) En cada detección de casos deberá estar el Estado para ver como interviene en la atención de cada uno".
El dirigente social dijo que la situación en Roca es preocupante y destacó el rol activo, en materia de prevención y asistencia social, de los comedores y merenderos, "Ya desde su funcionamiento estamos haciendo una prevención y atendiendo un problema que lamentablemente no se está realizando desde el Estado. En las cuestiones estructurales hay una contradicción entre lo que es la salud y lo que es la enfermedad, por parte del Gobierno; del lado de la enfermedad tenemos que poner el problema del hambre, el hacinamiento, la falta de agua, la falta de gas, la falta de leña y ahora se suma el problema del frío del invierno que va a complejizar la situación". En este contexto Rajneri dijo que los militantes sociales están en la primera línea de combate contra el coronavirus al igual que los trabajadores de la salud y eso debe ser reconocido por el Gobierno.
Finalmente, el dirigente dijo que los Gobiernos municipal y provincial han entendido las explicaciones y propuestas de las organizaciones barriales y, ya mañana arrancarán las capacitaciones a los colaboradores de los comedores en tres de los barrios más importantes y populosos de la ciudad (Barrio Nuevo y Quinta 25 en la zona de bardas al norte, y Mosconi en la costera al sur), "Nuestro trabajo será como el que hacían antiguamente los Agentes Sanitarios en la atención primaria de la salud, ese sería el formato de trabajo", aclaró el dirigente.