La fiscal Sandra Ruixo aguarda los resultados de la autopsia al niño de 5 años, quien falleció en la madrugada de este sábado en el hospital de Plottier para determinar si entre las causales se encuentra la ingesta de dióxido de cloro. La familia del menor, en el relato inicial cuando llegó a la guardia médica, admitió la ingesta.
Esa pericia, se vinculará después con lo eventualmente encontrado en un allanamiento que se ordenó y cumplió en la vivienda donde habitaba la víctima, con sus padres.
Pasadas las 20 horas del sábado comenzó la autopsia en la Ciudad Judicial de Neuquén y por ahora, causa se caratula “muerte dudosa”. En paralelo, Ruixo ordenó una serie de medidas como el allanamiento en la vivienda donde residía el menor, en el paraje China Muerta. Por estas horas se busca definir no sólo si el niño ingirió el dióxido, sino, además el resto del grupo familiar, en particular una hermanita.
El niño ingresó con sus padres al Hospital de Plottier con signos de intoxicación, a los pocos minutos de este sábado. Y en la consulta médica habrían afirmado que le dieron de beber dióxido de cloro, ante algunos síntomas identificados con el coronavirus, el día antes. Pese a que se le practicaron las maniobras de reanimación, su deceso fue informado a la 1:15 de la madrugada. Su deceso generó un inmenso pesar, no sólo en China Muerta sino en Plottier donde el niño, de la mano de su madre, tenía una activa participación en la Orquesta municipal.
En los últimos días aumentó la polémica entre los defensores acérrimos del consumo de este producto, promocionado para el tratamiento del Covid-19 y quienes se alinean a la medicina tradicional, teniendo en cuenta que no está autorizado por el ministerio de Salud para su comercialización, ni uso.
Desde el Ministerio de Salud de la provincia se aclaró que se adhiere a las recomendaciones realizadas sobre el no consumo (ingesta, inhalación, inyección, etc.) de productos que contengan dióxido de cloro, clorito de sodio, hipoclorito de sodio o derivados. Las recomendaciones tienen sustento en la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS), Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT, Argentina) y Múltiples Sociedades y Organismos Científicos Iberoamericanos especializados en Toxicología.