¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Preocupa que los sospechosos de Covid, no hacen la cuarentena

La situación guarda relación con la responsabilidad social que de ahora en más, pesará tanto como un hisopado.
Jueves, 27 de agosto de 2020 a las 01:25

Tras cinco meses de pandemia y una vacuna contra el Covid 19 prevista recién para el año que viene, hay algunas situaciones que comienzan a definir la radiografía de Neuquén frente al coronavirus, una suerte de ADN regional. El aumento sin parangón de casos diarios, que este miércoles llegó a los 110 contagios en un día, se relaciona con una curva que ya supera los 1.100 casos activos y nadie se anima a decir que éste sea el pico. Todo indica que, de ahora en más, en lugar de endurecer la cuarentena se flexibilizará y quedará en la responsabilidad social y ciudadana, el cuidado de cada uno. Por ello, preocupa que los casos considerados sospechosos, no porque tienen un hisopado ni síntomas, sino porque son estrechos de un confirmado; no cumplan con el aislamiento de los 14 días.

La voz de alerta a la prensa llegó de parte de la subsecretaria de Salud, Andrea Echauri quien dijo que, salvo el norte neuquino, donde se sabe cuál es el nexo epidemiológico de los contagios; en la zona metropolitana -ciudad de Neuquén, Plottier y Centenario- y en la comarca petrolera (Cutral Co y Plaza Huincul) existe transmisión comunitaria. No obstante, la funcionaria confirmó que, en la comarca petroleras, la transmisión es “sostenida".

"Tenemos que tratar que las personas que tienen síntomas consulten rápidamente y que todas aquellas que tengan que cumplir el aislamiento realmente lo cumplan. Es prioritario que las personas con síntomas no anden circulando y tampoco que anden circulando aquella que tienen diagnosticado el aislamiento", confió Echauri a los medios periodísticos.

En Neuquén para definir un caso sospechoso se toman en cuenta varios criterios, depende la situación: si se conoce el nexo epidemiológico o no. A su vez, para la primera situación, se tiene en cuenta a quienes presentan síntomas y a quienes tuvieron contacto en los últimos 14 días con un contacto estrecho de un caso confirmado de Covid 19 o si estuvieron en alguna de las áreas de transmisión comunitaria calificadas en el país, que en el caso de Neuquén alcanza a la zona metropolitana, a Cutral Co y a Plaza Huincul.

Al respecto, Echauri recalcó que “necesitamos que se cumpla con el aislamiento”. Existe la sospecha que en aquellos casos, donde no existe una prueba de hisopado que confirme la condición de positivo, pero se considera como tal, hay una actitud más relajada. “El incremento de la apertura de actividades promueve la circulación, por eso, pedimos mayor responsabilidad para poder mejorar esta situación”, opinó Echauri. Una dimensión de la situación lo da la capacidad de camas en Terapia Intensiva, para poder afrontar una escalada de contagios.

En total, en toda la provincia, hay entre 120 y 150 camas -que implican obviamente, más allá del mobiliario un equipo de salud disponible- de terapia intensiva, repartida para casos Covid y aquellos que no lo son. De ese total, unas 80 aproximadamente están disponibles para esta pandemia, según explicó Echauri a la prensa.

La jornada del miércoles cerró con un total de 110 nuevos contagios, sobre un total de 1157 casos activos y contabilizando 44 víctimas fatales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD