Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informaron que el evento de elevadas temperaturas que originó la famosa ola de calor en localidades de 9 provincias argentinas tuvo una duración del 18 al 27 de enero y señalaron que la ola de calor más extensa ocurrió en Las Flores en Buenos Aires donde duró 8 días. Le siguieron Malargüe y Río Colorado con 7 días mientras que en Cipolletti y Neuquén, 5 días.
En tanto Cipolletti y Malargüe registraron temperaturas récord. En el primer caso alcanzó los 43.8°C mientras que en la segunda 38.9°C.
Luego de casi 10 días de intensas temperaturas, la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que el ingreso de aire húmedo y frío con bajas presiones desde el Océano Pacífico, provocará precipitaciones en Cordillera y descenso de la temperatura con períodos inestables en la región.
En cuanto a la noche del jueves y durante el viernes pronostica lluvias en cordillera en la región de los lagos, centro norte de Neuquén y Alta cuenca del Río Colorado. Nevadas en alta montaña y vientos.
En los valles y mesetas del centro-este de Neuquén, áreas petroleras, Alto Valle, Región Sur Rionegrina, la AIC pronostica períodos inestables con probabilidad de lluvias y algunos chaparrones. Tormentas dispersas y mejoramientos temporarios.
La probabilidad de lluvias aumentará el fin de semana, a partir del sábado y domingo, producto de aire húmedo y frío del Océano Atlántico con vientos del este.
En el Valle Medio y Costa rionegrina períodos inestables con nubosidad variable.