¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Neuquén lanzó otra fase de incentivo a producción ganadera

Este lunes se anunció la tercera fase del Incentivo ganadero para pequeños productores.
Lunes, 29 de marzo de 2021 a las 15:00

Este lunes, el Ministerio de Producción e Industria de Neuquén y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, realizaron una conferencia de prensa para dar a conocer el lanzamiento del Plan de Incentivo ganadero en su tercera fase y el plan de vacunación rural.

Facundo López Raggi, titular de dicho ministerio y Jorge Lara, máxima autoridad de la Secretaría señalada, fueron los encargados de informar al respecto.

“Es un instrumento de política pública que busca seguir acompañando a pequeños productores, crianceros, que tiene principalmente cría de chivas, ovejas y en menor medida vacas”, manifestó Raggi.

El funcionario comentó que este año se incorporó el tema ambiental, porque hay una degradación del suelo de pastoreo, por lo que se incentiva a los productores a vender animales de descarte, pocos productivos, con lo que podrán descargar los campos de animales que no producen.

También se incentiva a mejorar la calidad de la producción ya sea en lanas, faena en mataderos habilitados, aclarando que estos incentivos de pagan una vez pasada la temporada de modo individual a cada productor.

“También tenemos otros incentivos - Dijo Raggi – que tienen que ver con la posibilidad de hacer comercialización conjunta, brindando a una comunidad o Asociación de Fomento Rural (AFR), a un intendente que quiera unir a productores para que dispongan de fondos para una compra inicial de animales, que luego se transportarán, faenarán y llevara algún lugar de venta o vincular a un comprador, uniendo así la oferta y la demanda”.

El ministro también señaló el lanzamiento de la temporada de vacunación de brucelosis bovina, vacunando terneras de pequeños productores.

Por su parte Lara, dijo que es necesario tener presente “la cantidad de productores que se ubican desde Villa La Angostura hasta Cochico, que están dispersos, son crianceros y son quienes tienen la mitad de la producción provincial”.

El Secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente también manifestó el acompañamiento que se realiza a estos productores “ya sea cuando suben a la veranada o cuando bajan, como también transportando sus elementos para instalarse a vivir 4 o 5 meses lejos de sus hogares. Son muchas acciones que se realizan a estos productores ya que viven de esa actividad y así podrán afrontar el duro invierno que viene”.

Lara comentó que “es una población muy grande de gente que vive de esa actividad, y que son los dueños de la mitad de los rodeos de nuestra provincia que necesita de ese acompañamiento del gobierno”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD