En el contexto actual, donde el asunto de los consumos problemáticos se ha convertido en un desafío creciente, la medicina laboral desempeña un papel crucial. La expansión del narcomenudeo y el narcotráfico aumentó la disponibilidad de sustancias en diversos entornos, incluyendo el laboral y el escolar. Esta preocupante tendencia llevó a un mayor interés en la prevención desde la perspectiva de la salud ocupacional.
Durante una entrevista exclusiva en "La Primera Mañana" AM 550 y CN 24/7, el Dr. Gastón Nadalmay, del Centro Médico SAMPE, abordó los temas cruciales relacionados con la prevención del consumo de sustancias y resaltó su importancia, tanto en el ámbito laboral como en la juventud, subrayando los efectos negativos en el rendimiento y la seguridad en el trabajo.
Nadalmay hizo hincapié en la necesidad de que las empresas cuenten con políticas sólidas de prevención: "Es importante que las empresas establezcan políticas claras sobre el consumo de sustancias en el lugar de trabajo y que los empleados comprendan las consecuencias negativas que esto puede tener en su desempeño laboral y seguridad", incluyendo capacitaciones para los empleados y la implementación de controles. "Estos controles, aunque a veces percibidos como coercitivos, han demostrado reducir significativamente el consumo problemático, mejorando la seguridad y la productividad en las empresas" afirmó el doctor.
Así mismo, destacó la influencia de las sustancias en el desarrollo neurológico, particularmente en los jóvenes, enfatizando que "el cerebro humano sigue desarrollándose hasta los 22 o 23 años, por lo tanto, el consumo temprano de sustancias puede tener consecuencias graves en el desarrollo y la toma de decisiones de los jóvenes".
En cuanto a la expansión del narcomenudeo y el narcotráfico en Argentina, el Dr. Nadalmay reconoció que "esto ha aumentado la disponibilidad de sustancias en todos los ámbitos, incluyendo el laboral". Sin embargo, también señaló que la concientización y los controles adecuados pueden marcar una diferencia significativa.
Por último, subrayó la importancia de abordar esta problemática desde una perspectiva médica y laboral, con un enfoque en la educación y la concientización, así como en la implementación de políticas efectivas en el entorno laboral para garantizar la seguridad y el bienestar de los empleados.