¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Insólito: una facultad quiere ceder tierras por falta de uso

La Facultad de Ciencias Agrarias presentó una propuesta para entregar 12 hectáreas en Cinco Saltos a proyectos externos.
Miércoles, 04 de octubre de 2023 a las 09:31

En medio de un creciente debate sobre el futuro de la educación superior en Argentina, se revelaron serias preocupaciones sobre el estado actual de la Facultad de Ciencias Agrarias perteneciente a la ciudad de Cinco Saltos, debido a la posible entrega de 12 de sus 32 hectáreas en comodato. 

En una entrevista exclusiva en AM 550 y CN 24/7 con María Laura Malaspina, docente de Agronomía en la Facultad de Ciencias Agrarias en Cinco Saltos, dependiente de la Universidad Nacional del Comahue, expuso su punto de vista por la situación que atraviesa la institución académica.

Malaspina, anunció que la facultad es un espacio vital para la formación de futuros ingenieros agrónomos y que ha sido históricamente un entorno de investigación y desarrollo agrícola. Según Malaspina, "siempre hubo actividades para hacer, pero en los últimos tiempos, se experimentó un deterioro alarmante lo que generó inquietudes entre los docentes, estudiantes y la comunidad universitaria en general".

El principal motivo de preocupación es la propuesta de entrega en comodato de una porción de las valiosas hectáreas de la facultad a proyectos externos. María Laura Malaspina expresó sus dudas al respecto y comentó: "La falta de transparencia en torno a esta propuesta generó inquietudes, ya que no se comunicó adecuadamente a la comunidad universitaria, a pesar de que impacta directamente en la calidad educativa y en el espacio de formación de los futuros profesionales. La comunidad tiene que saber esto porque trasciende un ejercicio de gestión y deben enterarse y opinar sobre esto".

Malaspina enfatizó la importancia de preservar la integridad de la Facultad de Ciencias Agrarias en Cinco Saltos como un "aula" esencial para la formación de estudiantes y la investigación en el campo agrícola e instó a la comunidad a tomar conocimiento de esta situación y expresar sus opiniones al respecto.

Por último, la docente subrayó la necesidad de un diálogo abierto y participativo para definir el futuro de la institución académica y garantizar que los recursos se utilicen de manera óptima en beneficio de los estudiantes y la comunidad universitaria en su conjunto.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD