Con fuertes cruces y tensiones entre los diputados de las diferentes fuerzas políticas en la comisión de Legislación General y Presupuesto de la Cámara, el oficialismo logró el respaldo para el proyecto de ley de alquileres que había sido aprobado previamente en el Senado. El bloque de diputados del Frente de Todos respaldó la propuesta de manera unánime, sumando un total de 41 firmas.
Por otro lado, con el apoyo de 39 diputados de su bloque, Juntos por el Cambio logró un dictamen en minoría para llevar nuevamente al pleno el proyecto que no obtuvo respaldo en el Senado, pero que sí fue aprobado el pasado 23 de agosto en la misma Cámara de Diputados.
Al respecto, el equipo de Así Estamos por Radio Mitre Patagonia conversó con Federico Prior, referente de la Asociación de Inquilinos de Neuquén, quien informó que apuntan a defender la permanencia de los contratos con tres años de duración y un criterio fijo de aumento: "El Congreso discute con tono electoralista, pero la ley no va a cambiar nada", expresó.
La semana pasada, la Unión Argentina de Inquilinos mantuvo una reunión con respresentantes de la comisión de Legislación General y Presupuesto: "Nos confirmaron que la sesión final en diputados va a ser el 11 de octubre. Se discutirán los dos dictámenes, uno que plantea volver a contratos de dos años, con aumentos cuatrimestrales. Y otro que propone sostener tres años de contrato con aumentos semestrales", informó Prior, asegurando que, desde la entidad, se inclinarán por defender el proyecto oficialista.
"Nosotros planteamos que sostener el plazo de tres años es fundamental, porque le da mayor estabilidad a los inquilinos. Si bien el aumento pasaría a ser semestral, en base al 'índice hogar', que se ubica en siete u ocho puntos por debajo de la inflación, es importante que contemple el salario", agregó el entrevistado.
Al ser consultado por la situación de los inquilinos en Neuquén, puntualmente, Prior informó que es de carácter alarmante: "Es realmente muy grave, hoy nos llamaron tres personas denunciando abusos e incumplimientos de la ley. La gente no sabe donde reclamar, nosotros hacemos lo que podemos pero no somos una estructura del estado. Derivamos a la Defensoría del Pueblo y la justicia", manifestó Prior.
En cuanto a la base de los aumentos propuestos por semestre, se presenta una incógnita donde prestarán especial atención: "Hay que ver cómo queda reglamentado, porque debería ser en base al precio inicial del contrato como es ahora y no quedar librado a la volutad del propietario. Ese será el punto crucial desde nuestra perspectiva".
MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA: