Para poder sacar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es necesario tener una serie de elementos que deben estar en regla. En el caso de no contar con ellos o hacerlo de forma parcial, los conductores obtendrán un resultado "condicional" o "rechazado".
En la actualidad, en la mayoría de las provincias del país cuando un automovilista va a realizar la VTV y los cristales del vehículo tienen los vidrios polarizados, los mismos son observados en el informe final o puede suceder que directamente lo marquen como “no apto” para la libre circulación.
Recientemente, esta regla cambio en la ciudad de San Martín de los Andes, Neuquén, ya que el Concejo Deliberante estableció nuevos criterios a través de la ordenanza Nº 14.324/23 y el decreto 2052/23 que indica que aquellos vehículos que tengan vidrios polarizados podrán realizar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), algo que antes estaba prohibido.
La normativa establece la adhesión al Decreto Provincial Nº 336/99 que contempla que se utilicen estos vidrios de “seguridad y control solar” y solo se prohíbe su utilización en el supuesto caso de que se dificulte o impida la total visibilidad.
Esta nueva norma llama mucho la atención, porque hubo muchas denuncias por parte de conductores de San Martín de los Andes, que dijeron que a la hora de hacer la RTO tuvieron que pagar multas de alrededor de $65 mil y muchos de se vieron obligados a sacar el polarizado para aprobar la misma.
En casi todo el país los casos que el polarizado es rechazado en la VTV es si este incluye al parabrisas o si es de tipo espejado. Hay que recordar, que en ciertas ciudades de Neuquén y de Argentina, llevar los vidrios polarizados puede ser causa de multa.
Según el artículo 30 de la Ley Nacional de Tránsito, “los vehículos deberán circular con vidrios de seguridad o elementos transparentes similares, normalizados y con el grado de tonalidad adecuados, y destaca que el nivel de transmisión luminosa no puede ser mayor del 25% en los parabrisas y del 30% en los otros cristales”.