¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Demandan la aprobación de la ley del acompañante terapéutico

La legislación busca reconocer la profesión y mejorar la atención a personas con padecimientos mentales y discapacidades.
Miércoles, 08 de noviembre de 2023 a las 10:24

La legislación que regula la profesión de acompañantes terapéuticos en Argentina se encuentra en el centro de atención, ya que busca brindar reconocimiento profesional y un marco legal a una actividad esencial en el ámbito de la salud mental y el bienestar social. La ley, que tiene media sanción en la Cámara de Diputados, aún debe ser aprobada por el Senado, lo que representa un paso fundamental para la regulación y la promoción de esta profesión en todo el país. La iniciativa no solo beneficiaría a los acompañantes terapéuticos, sino que también tendría un impacto positivo en la atención de personas con padecimientos mentales y discapacidades, brindando una mayor accesibilidad a estos servicios esenciales.

En una reciente entrevista en AM 550 y CN 24/7, Mariela Balmaceda, miembro destacado de la Asociación de Acompañantes Terapéuticos, compartió su perspectiva sobre la importancia de la ley que regula esta actividad profesional

Desde su posición en la asociación, Mariela destacó la relevancia de la creación del colectivo federal en julio de 2022. Este colectivo se dedicó a impulsar la aprobación de la ley que regularía esta profesión y sus servicios, y subrayó su importancia: "Este proyecto aloja los Derechos Humanos tanto desde nuestra profesión como acompañantes terapéuticos, como así también a todos aquellos ciudadanos que requieren de nuestra prestación".

Una de las características más destacadas de esta legislación es que permitiría a los acompañantes terapéuticos ingresar al escalafón del Estado, lo que significa que podrían convertirse en trabajadores del Estado. Mariela agregó: "Es una posibilidad inmensa porque atiende a las necesidades de todas y todos los ciudadanos que no cuentan aún con una obra social o una prepaga".

Asimismo, Mariela también destacó la importancia de la unificación curricular de la formación de acompañantes terapéuticos en todo el país, lo que permitiría la creación de tecnicaturas superiores en cada provincia. Esta unificación brindaría una formación más homogénea y académica en esta profesión.

Sobre la aprobación de la ley, Mariela mencionó que a pesar de que la legislación tiene media sanción en la Cámara de Diputados, aún no ha sido aprobada por el Senado. Esta legislación es crucial para la profesión de acompañantes terapéuticos y para las personas que dependen de sus servicios.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD