A días de la asunción del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, ya comenzaron a definirse las medidas del nuevo gobierno. Uno de los ejes principales fue la reordenación de los ministerios y la eliminación del ministerio de Desarrollo Social de Neuquén.
Sobre este punto el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, explicó en una entrevista con Mitre Patagonia que la nueva Ley de Ministerios va a modificar algunas competencias tradicionales que tenían los organismos y abordar las problemáticas de manera transversal.
“Muchas de las problemáticas las vamos a abordar en forma conjunta. Queremos conformar un equipo de trabajo integral, las problemáticas son transversales y requieren determinación y trabajo en equipo para poder resolverlas entre todos”, expresó.
En relación a la eliminación del ministerio de Desarrollo Social, Tobares aseguró que se está evaluando a cada empleado y que en un plazo de 30 días resolverán la situación de los trabajadores del organismo. Explicó que “es necesario revisar cada caso porque en ese ministerio el nivel de desorden administrativo es mayor, por eso es necesario abordar rápidamente y resolver la cuestión relativa del ex ministerio”.
Además, manifestó que están buscando los mejores perfiles para determinar su traspaso a otro sector. “Hemos sacado una definición entre los ministerios de heredar el personal que dependía del ministerio de Desarrollo Social. Por ello, parte de esas personas va a estar afectada en otros ministerios. En la resolución instruimos a las áreas de recursos humanos que comiencen a trabajar para ver cuales son los perfiles y una vez que se determine iremos viendo la situación de cada uno de los trabajadores de planta”, indicó.
Qué dijo sobre la situación de la provincia
Tobares advirtió que el nuevo gobierno está muy enfocado en la realidad de la provincia, con un gran déficit financiero y una gran deuda en dólares a resolver el año que viene."Estamos en una situación de mucha vulnerabilidad desde el ámbito financiero”, señaló.
Además, explicó que la situación se dificulta por la incertidumbre que hay a nivel nacional. Aseguró que es un escenario que tiene "un montón de interrogantes sobre las políticas públicas a nivel nacional". Y sostuvo que entienden que desde la macroeconomía hay cuestiones que deben resolverse porque "nos han llevado a tener los indicadores que hoy tenemos. En Neuquén tenemos más del 40% de pobreza y son realidades muy duras”.
Sin embargo, remarcó que hay que ser respetuoso de la voluntad popular. “Sabemos que vamos a actuar en defensa de los recursos de los neuquinos, y estamos dispuestos a asumir el desafío y trabajar por un país federal. Creemos que el nuevo gobierno va actuar bajo ese marco normativo”.
Mirá la entrevista completa acá: