El intendente Mariano Gaido, candidato a la reelección, presentó en la mañana de este jueves 9 de marzo, el Cine Teatro Español, la plataforma electoral que les propone a vecinos y vecinas de la ciudad de Neuquén rumbo a los comicios del 16 de abril próximo. “Es un documento que plantea metas claras y medibles, todos los candidatos debiéramos hacerlo porque no hay ningún proyecto político que pueda ganar una elección sin un programa de gobierno”, sostuvo.
La agenda 2023-2027 continúa girando en torno a los ejes de Neuquén, ciudad inclusiva, participativa, moderna y planificada que es marca registrada de la actual administración. Gaido avanzó con anuncios en su discurso, como el desarrollo de un nuevo parque industrial con 1000 empresas que dará trabajo a 35 mil neuquinos y que se va a licitar en 120 días.
Según anticipó, esta garantía va a estar dada con la licitación que establecerá que el 70% debe ser mano de obra neuquina. Otros anuncios importantes fueron el desarrollo de 8 mil nuevos lotes con servicios, un parque solar, la licitación para fin de año de la esperada transformación de la Avenida Mosconi y articulado con esto la creación de dos shoppings a cielo abierto, uno en el oeste y el otro en el centro, la construcción de 10 polideportivos.
Mención especial hizo a obras vinculadas al medioambiente “efectuadas en equipo con Provincia”, tal la Colectora Cloacal del Oeste para 150 mil habitantes que, aseguró, “trasciende las elecciones y nos da la posibilidad de empezar a conectar las cloacas y de preservar nuestros ríos”.
Gaido hizo la presentación junto a líderes del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y extrapartidarios que avalan su gestión en una demostración de que por sobre todas las cosas “primero está Neuquén” y de que “en Neuquén no hay grieta” y “se trabaja en equipo”.
“Juntos cumplimos la palabra porque trabajamos en equipo, hemos cumplido la totalidad de la plataforma”, insistió abrazando con la mirada a todos, tras recordar que cuando en 2019 asumió había 48 asentamientos y que ante este escenario “nos pusimos a trabajar en regularizarlos y en crear terrenos con servicios. Van 3.500 lotes y vamos a desarrollar 4.000 por año. Esto es histórico en toda la República Argentina, por primera vez la ciudad de Neuquén se puso al frente en la planificación”.