El gobierno de Neuquén, la semana pasada anunció que el pago de la primera cuota del salario anual complementario (SAC), iba a ser pagada a todos los trabajadores estatales, jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN) el próximo 18 de julio.
Luego de este anunció que fue realizado por el gobernador Omar Gutiérrez, los gremios y sindicatos estatales de la provincia realizaron varios reclamos para que se adelante su liquidación.
A pesar de dichos reclamos, el Gobierno provincial este miércoles le respondió a los gremios y les notificaron que el pago del medio aguinaldo no iba a ser adelantado, que se mantendría la fecha prevista porque Neuquén atraviesa una “macroeconómica compleja”.
La nota solicitando a la provincia que adelante el pago del aguinaldo, la habían presentado los secretarios generales de ATEN, Sejun, UPCN, Fasemp, Unavp, Siprosapune y Sado.
El ministro de Economía provincial, Guillermo Pons, les contestó por escrito a los gremios y les explicó que “los recursos que se usarán para pagar el SAC son los provenientes de las regalías, que ingresan a mitad del mes” y que por lo tanto se mantendrá la fecha del 18 de julio como se anunció en un inicio.
Además, Pons detalló que el pago del aguinaldo demandará al Gobierno 19 mil millones de pesos, calculados a partir de los sueldos de junio que ascendieron a 39 mil millones, y que ese monto “requiere de un esfuerzo adicional de las finanzas provinciales que solo es posible enfrentar con los recursos de las regalías hidrocarburíferas”.
En este sentido, el ministro explicó que mientras los recursos de origen nacional ingresan por goteo diario a partir de la coparticipación (22% del total) y que los tributos locales (28%) lo hacen de acuerdo a los vencimientos que se fijan para los impuestos provinciales, las regalías (35%) ingresan a partir del 15 de cada mes en un período de aproximadamente tres días hábiles.
¿Cómo se calcula y cuándo es el último día para cobrar el aguinaldo?
El primer 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de cada uno de los semestres, por ley se puede percibir hasta el 30 de junio, con la posibilidad de extenderse cuatro días hábiles más, es decir, hasta el jueves 6 de julio.
Para calcularlo hay que hacer una cuenta muy sencilla: dividir el mejor salario del semestre por 12 y luego multiplicarlo por los meses trabajados hasta la fecha (si se trabajó todo el semestre, para saber cuánto se cobrará en diciembre hay que multiplicarlo por 6).
- Calcular la mitad del mejor sueldo
- Dividir ese monto por seis
- Multiplicar el resultado por los meses trabajados