Este martes a la mañana comenzó en la Legislatura el debate de la modificación del instituto del juicio directo, que tiene como objetivo de eliminar la exigencia de acuerdo entre las partes para su implementación en los casos de flagrancia.
De esta forma, los diputados de Neuquén solicitan la modificación del artículo del Código Procesal Penal vinculado con el juicio directo, definido en el artículo 222°.
El pedido de tratamiento, también fue solicitado por el gobernador Omar Gutiérrez luego de los robos organizados que dieron luego de las Elecciones PASO 2023 en Neuquén y en varias provincias del país.
El debate retoma dos proyectos. Uno elevado en el 2022 por el jefe de fiscales, José Gerez y el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti –devenido del Consejo de Prevención del delito de dicha localidad- que deja en cabeza de la fiscalía el pedido de la ejecución del juicio a prueba para delitos de flagrancia u otros en los que la prueba haya sido recolectada de manera inmediata, eliminando así el acuerdo requerido actualmente entre las partes.
El otro proyecto fue presentado por el diputado Carlos Coggiola (PDC) en el 2020 y, además de eliminar la exigencia de acuerdo entre la Fiscalía y la Defensa en delitos de flagrancia, contempla la posibilidad de que la Defensa argumente su oposición y el juez de garantías decida sobre su pertinencia.
Al fundamentar su propuesta, Coggiola hizo mención a la principal diferencia entre su proyecto y el de la Fiscalía, la que reside en que, a su criterio, la defensa debe tener la posibilidad de oponerse “fundadamente”, siendo el juez de garantías quien decida sobre la pertinencia de tal oposición.