Este lunes a las 17 el ministro de Economía, Sergio Massa, recibió a los principales dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), para dialogar sobre la medida de eliminar el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores.
Esto sucede en un contexto de alta inflación en el país y presiones salariales, ya que muchos trabajadores ven que su salario se desploma todos los meses.
Horas antes de que se concrete el encuentro, desde el Ministerio de Economía, dijeron que la idea es que ningún trabajador pague el Impuesto a las Ganancias. De esta forma, se eleva el monto mínimo no imponible por encima de la cifra que rige en la actualidad.
Impuesto a las Ganancias: el nuevo piso para los trabajadores
La nueva actualización del piso, que está en $700.000 pasará a $1.770.000 desde el 1 de octubre del 2023. De esta forma se trata de un aumento superior al 40% y quedarán excluidos de pagar en tributo la mayoría de los empleados en relación de dependencia.
Sólo pagarán 80 mil trabajadores entre los que se encuentran CEOs y altos puestos gerenciales. Además, se supo que también tendrán que abonarlo los cargos políticos de la administración pública.
Además, adelantaron que el Gobierno enviará un proyecto de ley al Congreso para que el mínimo no imponible quede fijo y con actualización semestral, que se haría en base a la evolución del salario mínimo vital y móvil.
Esta idea es realizable debido a que esa modificación se puede hacer a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Tras la última modificación de las escalas y del mínimo no imponible en la actualidad, tributan Ganancias alrededor de 1,9 millones de trabajadores. La cifra de actualización para que el impuesto solo alcance a los trabajadores de altos cargos de gerencia estaría en llevar el piso a 1 millones de pesos brutos mensuales.